La pandemia de la COVID-19 viene trayendo diversas secuelas psicológicas, como el estrés postraumático, depresión y ansiedad, debido al confinamiento y temor de contagio. Es así como, el Ministerio de Salud (Minsa) aconseja a la sociedad compartir experiencias emocionales dentro de la dinámica familiar.
María Elena Bardales, jefa del Departamento de Psicología del Hospital Víctor Larco Herrera del Minsa, resalta que el confinamiento extendido y la pérdida de familiares, vienen generando una serie de reacciones negativas. No importa si eres niño, adolescente, adulto o adulto mayor.
“Han aumentado los trastornos emocionales y la aparición de sintomatología obsesiva, como lavarse las manos y aseo frecuente de objetos de uso personal con mayor frecuencia que la de antes, el estrés, la apatía, la irritabilidad, el insomnio», comentó.
Cómo enfrentarlo
Al ser un asunto colectivo, Bardales menciona que es esencial cubrir las necesidades emocionales, como la de compartir sentimientos con tu familia. Cada familiar debe apoyarse mutuamente y exponer lo que siente, pues esto resultará beneficioso para ambas partes.
“Se deben establecer relaciones de apoyo, confianza y optimismo en el entorno; potenciar el humor y el pensamiento positivo, a través de memes virtuales o mensajes de aliento, que ciertamente pueden ser las primeras dosis de la mañana», expuso.
Los padres deben asumir su rol de referentes con sus hijos, mediante la jerarquía. «Demostrar afecto, ternura y comprensión por el bienestar de cada uno de los miembros de la familia; y buscar alternativas saludables ante reacciones interpersonales inadecuadas», añadió.
La licenciada explicó que gran parte de la población experimentará secuelas psicológicas comunes y transitorios. Sin embargo, la adopción de acciones preventivas contra los trastornos psicológicos y la evolución favorable de la pandemia, permitirán que las señales disminuyan.
«Lo importante es reconocer nuestras emociones y pedir ayuda a los especialistas. Existen líneas gratuitas del Minsa, EsSalud y del Colegio de Psicólogos del Perú para evitar que se compliquen situaciones que pueden manejarse con eficacia y eficiencia», finalizó.