¿Qué es el síndrome de la cara vacía y cómo superarlo?

En algunos países de Europa ya no es obligatorio el uso de mascarillas, sin embargo, esto podría generar malestar psicológico en algunas personas.

Algunas personas pueden presentar el síndrome de la cara vacía tras dejar de usar el barbijo luego de mucho tiempo. (Foto: Freepik)

Desde hace dos años la pandemia causada a raíz de la Covid-19 condicionó a la población mundial a portar mascarillas de manera obligatoria. Esta medida se mantiene en muchos lugares como en el Perú, pero ahora en algunos países de Europa las personas ya no están obligadas a usarlas.

Aunque estas medidas han sido implementadas solo por pocos países que han podido superar progresivamente la pandemia, el Perú aún se ve muy distante de llegar a ese punto. Sin embargo, algunas personas han tenido la sensación de tener el rostro descubierto al no llevar la mascarilla puesta.

Esta condición es llamada ‘Síndrome de la cara vacía’, donde la persona presenta un sentimiento de vulnerabilidad y desprotección al caminar sin el barbijo puesto. Como consecuencia de ello, la gente puede sentir mucha ansiedad, malestar y estrés al sentirse desprotegido.

Para algunas personas el no usar barbijo puede ser un alivio y liberación, pero para otras puede ser un problema. Esta condición no es ninguna enfermedad mental o trastorno, por lo que se puede superar adaptándose a la nueva normalidad de manera lenta pero segura.