Trastornos en pandemia: ¿Qué es la hafefobia y cómo saber si la padeces?

La pandemia ha traído consigo una serie de problemas psicológicos, conductuales y nuevos trastornos en las personas, una de ellas es la hafefobia, que puede ser definida como un miedo irracional y desproporcionado a tocar o ser tocado por alguien o algo.

A pesar de que esta fobia no es muy conocida, el inicio de la pandemia ocasionó su aumento significativo, puesto que surgieron temores que antes no existían, como el ser contagiado, estar expuesto al virus y que las personas u objetos lo puedan transmitir.

Este miedo no solo pasa cuando se está con gente extraña, ocurre también al estar en contacto con nuestra familia o conocidos. Según el portal ‘Hola‘ y expertos en el tema, la hafefobia origina miedo y ansiedad que interfieren con el desenvolvimiento normal de la persona afectando su vida diaria.

Asimismo, señalan que no es extraño que hoy en día, luego de un año difícil y del aislamiento, exista una fobia que antes era considerada rara y de poca proporción.

Actividades como ir al supermercado, tocar el timbre, entrar en algún sitio o incluso que alguien nos puedan rozar, son algunos de miedos que están dentro de este tipo de trastorno de ansiedad.

Signos de que sufres de hafefobia

Existen diferentes maneras de saber si tenemos esta fobia. Aquí te mostramos cuatro de ellas para que descubras si la padeces.

1. Evitar el contacto

Cuando gran parte de nuestro día evitamos el contacto con cualquier persona o con algún objetivo que no haya estado en nuestro entorno.

2. Cambios en el carácter

Podemos notar un cambio en nuestro carácter como querer aislarnos en exceso. Por lo general este trastorno puede llegar a alejarnos de otras personas o actividades que solíamos disfrutar.

3. Ansiedad social

Presentar una ansiedad desproporcionada cuando estamos en relación con otras personas es uno de los signos que pueden indicar el padecimiento de la hafefobia, especialmente ese temor a tener contacto con otros.

4. Síntomas físicos

Aparición de síntomas físicos como mareos, palpitaciones, sudoración o gastrointestinales cuando nos enfrentamos a situaciones en la que tenemos que tocar algo o nos tocan.