Rafael López Aliaga anuncia que parques zonales serán clubes metropolitanos: «Tendrán una membresía»

Los Parques de Lima cumplen un rol como espacios de encuentros donde la diversidad cultural encuentra un espacio público de expresión.
El costo de la membresía aún no está definido. Foto Serpar

Los parques zonales de Lima son visitados regularmente por miles de personas que buscan un espacio recreativo para disfrutar de un día familiar, sin embargo, estos tendrán grandes cambios durante el 2024. Mediante una conferencia de prensa el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que se convertirán en clubes metropolitanos y contarán con una tarjeta de membresía anual que tiene un costo adicional.

¿Los ciudadanos no podrán ingresar a los parques zonales de manera en caso no adquieran la membresía?

El burgomaestre aclaró que la población podrá seguir accediendo a los espacios sin la necesidad de realizar un pago, ya que es voluntario. “La tarjeta ‘Clubmet’, da beneficios voluntariamente al que la compra. Tendrán descuentos para atenderse en los clubes metropolitanos, en los Hospitales de La Solidaridad y veterinarias solidarias o teatros”, aclaró.

Andre Romero, gerente de parques zonales y metropolitanos de Serpar, precisó mediante un aplicativo los usuarios se suscribirán y tendrán disponible la tarjeta “Clubmet”. Primero, deberán pagar la membresía y después el monto de manera mensual. El montón aún no es definido, sin embargo, López Aliaga precisó que posiblemente sean 10 soles anuales.

son espacios privilegiados para fomentar la descentralización de la cultura. Foto: Municipalidad de Lima

¿Qué es Serpar?

El Servicio de Parques de Lima (SERPAR) es un organismo público descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Su función es gestionar los parques metropolitanos y clubes zonales de la ciudad. Los Parques de Lima cumplen un rol como espacios de encuentro ciudadano, intergeneracional, donde la diversidad cultural encuentra un espacio público de expresión.

Por su locación geográfica y por su afluencia masiva, son espacios privilegiados para fomentar la descentralización de la cultura y hacer que las artes, que muchas veces no están al alcance de un importante grupo de la población, cuenten con una mayor promoción, difusión e impacto.

¿Cuáles son las nuevas denominaciones de los parques zonales?

  • Club Metropolitano San Pedro (Ancón)
  • Club Metropolitano Cahuide (Ate)
  • Club Metropolitano Manco Cápac (Carabayllo)
  • Club Metropolitano Sinchi Roca (Comas)
  • Club Metropolitano Lloque Yupanqui (Los Olivos)
  • Club Metropolitano Wiracocha (San Juan de Lurigancho)
  • Club Metropolitano Huayna Cápac (San Juan de Miraflores)
  • Club Metropolitano Santa Rosa (Santa Rosa)
  • Club Metropolitano Cápac Yupanqui (Rímac)
  • Club Metropolitano Huáscar (Villa El Salvador)
  • Club Metropolitano Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo)
Rafael López Aliaga asumió la alcaldía de Lima desde el 1 de enero del 2023.

¿Cuáles son las actividades permitidas en los clubes metropolitanos?

Mediante la página web de El Servicio de Parques de Lima (SERPAR) informan sobre las diferentes actividades disponibles dependiendo a que club deseen asistir y el costo de estas. Por ejemplo, Club metropolitano Huáscar:

  • Caminar, trotar y correr. Manejar bicicleta en circuitos señalizados (el uso del casco es obligatorio).
  • Picnic, lectura y descanso en las áreas verdes.
  • Visita gratis la minigranja y minizoológico.
  • Juegos para niños.
  • Alquiler de parrillas (Por turno: S/ 15 – Máximo 4 personas por mesa).
  • Paseo a caballo (S/ 5 – Disponible de 11 a.m. a 5:30 p.m.).
  • Paseo en la laguna (bote a pedal S/ 5 – bote a motor S/ 6).
  • Circuito de cannopy
  • Tiro al sapo (S/ 5 por hora).
  • Fulbito de mesa (S/ 5 por hora).