Regreso a clases semipresenciales: Permanecer sentado más de una hora causa contracturas musculares

Desde EsSalud alertan que problemas de postura se incrementaron en un 70% durante la pandemia.  

Los problemas posturales se incrementaron fuertemente durante la pandemia. (Foto: Pixabay)

Adoptar posturas corporales inapropiadas durante el trabajo o las clases virtuales; como el estar sentado durante mucho tiempo frente a una computadora o laptop, terminó por afectar a un 70%de trabajadores durante la pandemia de la Covid-19, según informó EsSalud.

Hugo Becerra Livia, jefe del Servicio de Patología de Rehabilitación del Hospital Guillermo Almenara, mencionó que estos problemas de posturas inadecuadas que no son tratados a tiempo terminan convirtiéndose en crónicos; afectando los discos vertebrales, hernias cervicales y lumbares y problemas tendinosos o túnel del carpo que es un atrapamiento del nervio a nivel de muñeca.

Dolores por los problemas de postura

Entre los principales problemas de postura según declaró el especialista para ‘Andina’; está el aumento de dolores cervicales por el uso prolongado de una inadecuada estancia en la computadora, o el uso incorrecto entre la altura de la silla y mesa; así como la distancia del teclado y mouse en relación con la altura de la pantalla.

El doctor Becerra comentó que el computador debe de estar al nivel de la visión horizontal de los ojos; mientras que el mouse y teclado, en una posición en la que el codo y mouse estén a unos 90 grados en relación al equipo.

Además, el especialista señaló que el dolor lumbar es causado por permanecer largas horas sentado; termiando por afectar y debilitar los músculos del glúteo y cuádriceps.

Al respecto, la recomendación fue no permanecer más de una hora sentado y realizar 10 minutos de caminata; incluso para así evitar el sobrepeso que es otro de los factores que se ha incrementado.

Otra de las patologías reportadas fueron los dolores de hombro, codo y muñeca, a consecuencia de problemas de posturas inadecuadas, los cuales desencadenaron desgarros musculares como tendinitis del hombro o ruptura del tendón. También se atendieron a pacientes con atrapamiento del nervio mediano de la muñeca más conocido como túnel del carpo”, sostuvo.

Por último, el doctor Hugo remarcó que si estas patologías no son atendidas a tiempo, condicionan dolores miofasciales o dolores persistentes crónicos; ya que, producen una mayor estrechez del recorrido de los nervios a nivel cervical, lumbar y de muñeca, que pueden acabar en hernias cervicales, lumbares con dolores intensos