Infidelidad: ¿Esta traición es considerada una enfermedad?

A propósito del caso de Rodrigo Cuba, quien fue ampayado con una misteriosa mujer, nos preguntamos las causas de la infidelidad y te contamos las explicaciones médicas que existen para ella.

¿Es acaso la infidelidad una patología? | Foto: Freepick

A pocos días de haberse confirmado que Rodrigo Cuba y Ale Venturo están esperando un hijo, el futbolista volvió al ojo de la tormenta tras la viralización de un video donde se le muestra bailando cariñosamente con una joven.

En el programa de espectáculos “Amor y Fuego”, se visibilizó el ampay donde se ve a la ex pareja de Melissa Paredes, bailando en una discoteca en la ciudad de Piura. Más allá de que esto le puede llevar a una sanción de su club, Sport Boys, por indisciplina, lo que más llamó la atención es que el futbolista aparece bailando y besando el cuello de una misteriosa joven.

Teniendo en cuenta que el jugador y Ale Venturo compartían continuamente su felicidad en redes sociales por la llegada de su primer hijo juntos, el hecho de que el “Gato” probablemente haya sido infiel en esta etapa de su vida nos hace replantearnos si este comportamiento es un problema médico.

¿Ser infiel es una patología?

Algunas personas simplemente no pueden controlar sus impulsos, sean estos sexuales o no. Muchas veces no existe una relación deteriorada para justificar una infidelidad, sino que sencillamente el infiel no puede evitar serlo y tiende a cometer infidelidades de forma sistemática.

Según un estudio desarrollado por la Universidad de la Florida, una persona infiel tiene una tendencia a desarrollar un trastorno llamado “apego inseguro”. Las personas que han desarrollado esta condición cuando niños, tienen grandes probabilidades de convertirse en infieles en su vida adulta. Nos encontramos con tres tipos de personas infieles:

Apego ansioso

Las personas que presentan este tipo de apego son más sensibles al rechazo y a la ansiedad. Se les es muy complicado controlar sus impulsos y sienten una insatisfacción constante. Además, temen ser rechazados por la pareja sentimental, y es por esta razón que entablan relaciones de manera constante e impulsiva, buscando aprobación. Suelen ser también personas celosas, en respuesta a su débil autoestima, por lo que necesitan reafirmarse gustando a otras personas y de manera muy constante.

Apego evitativo

Son personas que se muestran más frías y tendrán tendencia a mantenerse más distantes, por lo que sus relaciones son menos profundas. Presentan constantemente conductas esquivas, altos niveles de agresividad, y para ellas ser infiel no es un acto tan criticable como para el resto de personas. Suelen ser parejas muy tóxicas.

Apego desorganizado

Estas personas no logran establecer una relación con la suficiente seguridad. Acostumbran a tener un comportamiento impredecible y poco organizado. No se muestran muy comprensivas, y resultará extremadamente difícil para ellas ser comprendidas por su pareja. Las características de este tipo de personalidad en cuanto a su relación afectiva contribuirán a que esta se deteriore constantemente.

¿Cuáles son los motivos más comunes de la infidelidad?

Nuca se ha tenido la intención de ser fiel

Hay quienes simplemente no creen en la monogamia. El hecho de que tengan pareja no implica que pretendan dejar de tener relaciones con más personas.

Insatisfacción con la pareja

Esta puede ser sentimental, sexual, de atención o de cualquier otro tipo. Ante esta sensación de no tener lo que se quiere en la pareja actual, muchas veces se buscan relaciones con terceras personas.

Creer que ya no hay amor

A veces se llega a esta conclusión a consecuencia de la disminución del deseo y de la actividad sexual. Este proceso es natural en todas las parejas, pero a veces lleva a interpretar que la relación está muerta.

Buscar una alternativa a la actual pareja

En este caso ya se sabe que se quiere abandonar a la pareja, pero se busca tener a alguien para iniciar una nueva relación antes. No se quiere romper la actual relación sin tener la otra aún asegurada.

Monotonía en la relación

Esta sensación puede ser a veces unilateral. La percepción que tiene una pareja sobre la relación puede ser distinta en función a lo que perciben particularmente.

Revancha

A veces, se es infiel como reacción a algún daño que se ha sufrido por parte de la pareja. Aquí la infidelidad es una forma de venganza, en la que desquitarse por el trato que sea recibido.

Inestabilidad emocional

Algunas personas simplemente son infieles debido a que tienen una personalidad inestable. Los individuos con traumas infantiles o que han sufrido abusos en su niñez son muy propensos a ser infieles.