El reconocido chef peruano Rodrigo Fernandini enfrenta una ola de críticas tras compartir en sus redes sociales un video donde cocina ‘Sarapatera de motelo con plátanos’, un plato típico de la selva peruana. En la grabación, realizada durante una visita a Yurimaguas, el cocinero explicó el proceso de preparación mientras sostenía una tortuga motelo de patas amarillas. Ante ello, es que el propio influencer ha decidido ofrecer disculpas públicas.
Rodrigo Fernandini pide disculpas: “Reconozco que fue un error”
Tras la polémica que generó con su contenido en redes sociales, Rodrigo Fernandini emitió un comunicado en Instagram, donde ofreció disculpas públicas. “Mi compromiso y amor por mi país son inquebrantables. Quienes me conocen saben que mi mayor pasión es difundir nuestra rica cultura y tradiciones,” indicó el chef. Además, reconoció que no investigó previamente el estatus de la especie y tomó la decisión de retirar el video.
“Reconozco que fue un error no haber investigado previamente, y pido disculpas sinceras por ello. Este suceso también me ha llevado a reflexionar sobre la importancia de educarnos continuamente para garantizar que nuestras acciones contribuyan a la conversación,” añadió.
Fernandini también agradeció a la anfitriona que lo ayudó en la preparación y destacó que este incidente subraya la importancia de sensibilizarse sobre temas ambientales.
¿Qué más dijo Rodrigo Fernandini en su comunicado?
El chef también aseguró que tomará medidas para evitar situaciones similares en el futuro. “Me comprometo a trabajar de la mano con expertos y organizaciones para asegurar que mis futuros proyectos respeten las normativas ambientales y promuevan la sostenibilidad,” afirmó.
Finalmente, Rodrigo Fernandini instó a su audiencia a unirse al esfuerzo por preservar la biodiversidad peruana. “Mi compromiso con difundir lo mejor de lo nuestro sigue intacto, pero con un renovado enfoque en el respeto hacia nuestro entorno,” concluyó.
¿Cómo se generó la controversia por la preparación de la tortuga motelo?
El video, que dura aproximadamente un minuto y medio, muestra al chef en compañía de una mujer local preparando el platillo. Durante la grabación, Fernandini señala que las imágenes podrían ser sensibles, pero destaca que su objetivo era «realzar nuestra cultura y gastronomía aquí en la selva peruana».
Fernandini describió cada paso del proceso:
- «Lo trozamos. Agua hirviendo y motelo adentro, los intestinos adentro. Cocinamos por dos horas. Sazonamos el caparazón de la tortuga,» explicó mientras añadía culantro y plátano verde a la sopa.
- Por último, exclamó: «Primera probada de tortuga en mi vida. Esto es sabor a cultura, tradición, a la selva de mi querido Perú.»
¿Cómo reaccionaron en redes sociales?
El contenido generó reacciones mixtas en el ciberespacio, en su mayoría negativas. Usuarios cuestionaron la ética del video, en particular por mostrar al animal vivo antes de su preparación. Comentarios como «No me agrada ver cómo matan una tortuga» y «Esto no es innovar. Las autoridades deberían poner límites» reflejaron la indignación del público.