Debido a que después de la cena por lo general nos vamos a dormir, debemos prestarle una especial atención a lo que será la última comida del día. Y esto se debe, a que esta aporta aproximadamente entre un 20 a 30% de las calorías diarias; por lo que se recomienda que la mayor cantidad de alimentos se consuman durante la primera mitad del día; según María Achón, profesora titular de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo.
Asimismo, se recomienda que la última comida del día sea por lo menos dos horas y media antes de irse a dormir. Evitando de esta manera la coincidencia de insulina y melatonina, siendo esta última la que interviene en la conciliación del sueño.
Por lo que cenar tarde, es decir una hora antes de dormir, hace que la glucosa aumente en la sangre y al organismo le resulté más difícil normalizar los valores elevados de glucemia.
“En la cena, los alimentos no deben incluir un alto contenido en carbohidratos de absorción rápida. Se debe evitar el consumo de dulces y similares, antes de ir a la cama, para que la producción de insulina no coincida con los valores elevados de melatonina”, señaló la especialista.
“Por otra parte, diferentes estudios describen que una dieta rica en carbohidratos puede ayudar a conciliar el sueño, ya que los alimentos dulces favorecen la entrada de triptófano a través de la barrera hematoencefálica, lo que ayuda a una mayor producción de melatonina”, aseguró María Achón.
En cualquier caso, se consideran ambas cuestiones, por lo que se recomienda incluir en la dieta diaria un aporte al menos de 50% de las calorías procedentes de hidratos de carbono, que se encuentren en el pan, arroz o papas.
Alimentos prohibidos
Los alimentos que dificultan conciliar el sueño, son los que afectan al sistema nervioso central; principalmente las bebidas como el café, el té o el mate. Por otro lado, las comidas con muchas grasas o excesivamente condimentadas pueden ocasionar reflujo u alguna otra molestia digestivas en las personas, que terminaría por dificultar la conciliación del sueño.
Aliados
Como todo en la vida, si existen algunos alimentos que por diversos motivos se vuelven no saludables y afectan la conciliación del sueño; hay otros que se convierten en aliados que te ayudan a dormir tranquilo y sin presentar dolores estomacales.
Empezando por las bebidas hechas con valeriana o manzanilla. Además de algunas comidas recomendadas para que sean las últimas del día como; las sopas, ensaladas, verduras, pescado, entre otras.
Desequilibrio puede causar apetito
Según unos estudios recientes en cronobiología, el dormir poco o mal puede hacerte ganar peso con mayor facilidad. Y esto se debe, a que la falta de sueño provoca el incremento del sistema endocannabinoide, el cual aumenta las ganas de comer.
De igual manera, el dormir menos, aumenta la oportunidad de comer. Trayendo como consecuencia volver a la personas más sedentarias, lo que cual implica disminuir su actividad física.