El vitíligo es una enfermedad que se caracteriza por la decoloración de la piel. Esto se debe a que las células productoras de melanina dejan de funcionar o se mueren. Las razones por las que aparece el vitíligo pueden ser muchas, por esto te diremos las más conocidas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 2% de la población en todo el mundo sufre de vitíligo. El paciente presenta manchas blancas en distintas partes de su cuerpo y aunque no se sabe con exactitud la causa de la afección, existen distintas teorías sobre el origen de esta enfermedad.
Una de las teorías más aceptadas es la autoinmune. Esto quiere decir que el propio sistema inmunológico ataca a las células y por ese motivo la piel se decolora. Esta enfermedad no es contagiosa y no es riesgosa para la persona que lo padece. Pero puede causar un grado alto de inseguridad.
Tipos de vitíligo
El dermatólogo de la Clínica Ricardo Palma, Yaril Moreyra, indicó que en esta enfermedad existen varios tipos. Entre ellos está la acrofacial, se caracteriza porque solo afecta en la cara y las manos, ya que solo se visualiza en un área pequeña.
También está el vitíligo generalizado, este se encuentra en toda la superficie corporal. El tratamiento depende de la extensión de las manchas. En las pequeñas zonas afectadas o en los casos leves principalmente se utilizan cremas, lociones y ungüentos, pero en los casos más complicados se acude a las fototerapias con luz ultravioleta, como vitaminas y antioxidantes.
El vitíligo es un padecimiento crónico y debido a eso no tienen cura, por lo que su curso es imprescindible. El objetivo de los tratamientos es retener el avance de la enfermedad y aumentar la pigmentación en el área afectada. Al llevar el tratamiento, algunas personas suelen tener la enfermedad de manera alternada.
Fuera de ello, una de las complicaciones más fuertes es en el ámbito psicológico. Por los que resulta muy estresante pues afecta la autoestima y a la calidad de vida. De tal modo que el apoyo psicológico es una parte muy importante para afrontar la enfermedad.
Por ese motivo, algunas personas optan por usar maquillaje para camuflar las manchas con los cosméticos. Cabe recalcar que, las manchas blancas tienen un alto grado de sensibilidad a la luz del sol y una de las recomendaciones es el uso del protector solar, con el fin de evitar complicaciones.
Si visualizas la pérdida de color en algunas zonas de la piel o incluso en el cabello, lo recomendable es acudir con un especialista. Ya que un diagnóstico a tiempo puede ayudar a retrasar e incluso detener el avance del vitíligo.