Hoy 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre y como todos los años, tiene la finalidad de concientizar y sensibilizar a las personas sobre lo esencial que es donar sangre, en especial para los pacientes que necesitan de transfusiones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acordó esta fecha en honor al nacimiento de Karl Landsteiner, un biólogo austríaco quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos. Gracias a ello, el patólogo obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1930.
¿Qué condiciones debes cumplir para donar sangre?
A continuación, los principales requisitos para donar sangre, según la Organización Mundial de la Salud.
1. Tener entre 18 a 65 años. Puede variar dependiendo el país donde residas, pero esa es la edad promedio.
2. Pesar al menos 50 kilos. Pasa lo mismo que con la edad, puede cambiar según el país, pero ese es el peso recomendado.
3. No haber padecido de enfermedades infecciosas, ya sea la Hepatitis, Paludismo, Sífilis, VIH (Sida), entre otros.
4. Físicamente sano. Esta es una de las condiciones fundamentales, pues de ahí parten los diversos factores salubres.
5. No haberse hecho un tatuaje reciente. Si en caso te hiciste un tatuaje, sin importar el tamaño, deberás esperar un aproximado de 6 meses si es que deseas donar sangre.
6. Mínimo de hemoglobina. En el caso de los hombres, la hemoglobina no debe ser menor de 13,0 g/dl. Mientras que, para las mujeres, no debe ser inferior a 12,0 g/dl.
7. No consumir medicamentos previos. No solo medicamentos, sino también cualquier de antibióticos.
8. No haberse sometido a una cirugía. Son cuatro los meses previos en los que no debes haberte sometido a una intervención quirúrgica o endoscopia.