Los problemas cardíacos o enfermedades cardiovasculares pueden presentarse debido al colesterol elevado, mala alimentación, el consumo de tabaco y una vida sedentaria, por lo tanto, se requiere de un tratamiento especializado capaz de controlar todo esto o de lo contrario podríamos llegar hasta la muerte.
«Una de las dificultades más grandes que enfrentamos es la falta de conocimiento y adherencia al tratamiento por parte del paciente. Debemos generar un sistema que permita un tratamiento integral, involucrando también chequeos de nutrición, endocrinología y medicina interna. Es importante que nuestros pacientes estén capacitados y conscientes del reconocimiento de esta enfermedad y sus complicaciones», afirmó la Dr. Mónica Ramírez, jefe de programas preventivos de Sanitas Perú.
¿Qué hacer para cuidar mejor tu corazón?
Según la especialista, debemos informarnos más sobre si hay antecedentes familiares con este tipo de enfermedades, puesto que en función de esto podremos saber qué tanto debemos cuidar nuestro estilo de vida.
Es por esta razón que el portal Bienestar Colsanitas, perteneciente a Keralty, y también a Sanitas, recomendó apoyarse en la tecnología como ayuda adicional para tratar estos problemas cardíacos con algunas aplicaciones.
1. Ritmo cardíaco instantáneo
Es la mejor aplicación desde hace más de 8 años para medir el ritmo cardiaco, constatada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y la UCSF.
2. Lifesum
Recordemos que para la salud del corazón también debemos tener en cuenta el índice de masa corporal, esta aplicación es muy útil para llevar un buen registro de alimentación y medidas corporales de la persona.
3. Tangerine
Esta aplicación permite llevar datos diarios del ánimo durante durante el día, además sirve para detectar la implementación de hábitos saludables en la rutina.
4. Nike training club
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es recomendable hacer 300 minutos de actividad física semanal para el bien de la salud cardiovascular, es por eso que esta app contribuye con dicha recomendación desde cualquier lugar y con la guía de entrenadores expertos.
Cuenta también con una gran variedad de entrenamientos en casa que puedes hacer sin la necesidad de un equipo especializado.
5. Kwit
Fumar aumenta el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, a pesar de que tengas otros buenos hábitos. Esta aplicación está diseñada para ayudar a dejar de fumar a través de un método científico que fue hecho a base de la terapia cognitiva y conductual.
De igual manera permite rastrear el progreso por medio de distintas métricas y logros diarios, te dice cuántos días llevas sin fumar, te proporciona información sobre cuánto dinero y tiempo se ha ahorrado al dejar este vicio.
Si bien estas aplicaciones servirán como un gran apoyo, no son la única ayuda para solucionar algún problema cardiovascular, por ende, siempre es bueno acudir a atención médica.