Covid-19: Descubre cómo recuperar el olfato y el gusto tras haberte contagiado del virus

La gran mayoría de los pacientes que han vencido el coronavirus con sintomatología leve-moderada, han presentado secuelas como la pérdida del olfato y el gusto, teniendo como resultado una menor calidad de vida.

En un estudio realizado en varios países como España, Francia, Bélgica e Italia, en 417 pacientes que han sufrido de Covid-19, se reveló que aproximadamente el 80% presenta una pérdida total del olfato, y el 88% tiene complicaciones para identificar sabores como el dulce, salado o amargo. 

Este es un problema que afecta mayormente a las personas que viven solas, pues no tienen quién le indique si los alimentos que puedan consumir están en buen o mal estado y esto puede conllevar a infecciones estomacales. 

¿En cuánto tiempo un paciente que superó el Covid-19 puede recuperar el olfato y el gusto? 

El licenciado Marco Calderón de Terapia Ocupacional del Seguro Social del Perú (EsSalud), expresó que el tiempo de recuperación no es el mismo, pues esto depende del organismo de cada paciente. Hay personas que se recuperan en mes y medio, como otras que demoran un poco más. 

También nos hace tomar conciencia que estos problemas son más que todo un tema neurológico. Por ello, los ejercicios no son físicos, pues el objetivo de estos es realizar son estimulaciones para estos sentidos. 

«Debemos tener en cuenta también que el gusto y el olfato están muy ligados. Si una persona se pone un caramelo en la boca y se tapa la nariz, podrá sentir el dulce, pero se le hará muy difícil distinguir el sabor. Cuando pierdes o se altera el olfato, también se perderá el gusto», indicó.

Ejercicios para recuperar el olfato

Como se indicó previamente, estos ejercicios se basan en estimular los sentidos, y uno de ellos para el olfato es echar unas gotitas de colonia en una mota de algodón. Luego, lo pasamos lentamente por las fosas nasales en una distancia de dos a tres dedos, buscando favorecer la mejoría. 

Además, se puede hacer uso con los granos de café. Los colocas en una bolsita de tela o papel y lo pasas por la nariz, de tres a cinco veces al día. De igual forma como la colonia, aspirando el olor lentamente. 

Estos ejercicios deben durar aproximadamente unos cinco segundos y luego descansar por unos 15 segundos. También, evitar los olores muy fuertes o elementos con polvo, ya que podemos dificultar la respiración.  

Ejercicios para recuperar el gusto

Es importante tener una higiene bucal adecuada, ya que la placa bacteriana altera la sensación del gusto. Usar bebidas naturales es una de las opciones, en especial los cítricos. En un gotero o cuchara de té, soltar el líquido por partes pequeñas en la lengua y retener, saborear, como si catáramos un vino.  

Si presentas alguna alergia con los cítricos, puedes optar por el café en líquido. De igual manera, dejar caer gotas, retener y saborear lentamente. Asimismo, puedes diluirlo con agua para agudizar el gusto. Se recomienda enjuagar la boca en cada ejercicio. 

El profesional de EsSalud recomienda que si hay problemas de gusto, evitar el consumo de azúcar, sal y ají. Pues el sabor de ají produce irritación. Se puede consumir acompañado de alguna comida pero solo no.