Emprendimientos: Seis consejos para llegar a mercados internacionales

Debes cuestionarte sobre los objetivos, oportunidades y el valor que tiene tu producto.

Ingresar a un mercado nuevo depende de como sea tu negocio, el valor que tenga el producto, si esta resolviendo un problema y del lugar de origen.

Cada año aparecen nuevos emprendimientos y como todo negocio, tienen metas para avanzar y generar ganancias. Existen startups que consideren dar un salto más ambicioso, siendo la internacionalización la clave para su crecimiento.

Christian Van Oordt, CEO de Cursalab, plataforma para gestionar y validar el aprendizaje de tus colaboradores que es parte del portafolio de StartUPC, brinda 4 consejos para internacionalizar tu modelo de negocio:

Oportunidad: Realizarse preguntas como, ¿cuánto espera vender? y ¿cuál es el tiempo en el que espera hacerlo? ayudará a definir mejor lo que se quiere lograr.

Conocimiento del mercado: Se tiene que identificar tus potenciales, cuestionarse ¿a quiénes les quieres vender? y si el producto que ofreces será atractivo para ellos.

Estrategia comercial: ¿Qué problemas vas a atacar con tu producto? Hay que tener consideración de dicha pregunta para definir el conjunto de pasos que se debe seguir para llegar a los clientes.

Adaptabilidad: No es ideal tener miedo a cambiar rápidamente, la estrategia si es necesaria. Tienes que estar atento a los resultados.

Documentación: Se debe considerar los costos legales, laborales y tributarios del país de destino. Hacer un análisis del valor que te generará sostener operaciones por varios meses sin recibir ventas.

Alianzas estratégicas: Siempre será positivo encontrar alianzas con empresarios que compartan la misma estrategia y visión a fin de generar una interacción.