Seis cosas que pueden estar frenando tu metabolismo sin que te des cuenta

El metabolismo es vital para que tengamos energía en nuestro cuerpo, por eso debemos tomar conciencia de lo que estamos haciendo mal para que este se ralentice.

Vida sana
Esto es lo que podría estar ocasionando que tu metabolismo se haga más lento. (Foto: Freepik)

El metabolismo cuenta con un conjunto de reacciones que ocurren dentro de las células de los organismos vivos para mantener la vida justamente. El proceso metabólico lleva consigo muchas vías celulares interconectadas para proporcionar a las células la energía necesaria para lograr cumplir su función.

En concreto, el metabolismo es lo que nos permite quemar calorías gastadas. Es por esta razón que muchas personas temen que su metabolismo o quema de calorías se ralentice. Por lo tanto, aquí te explicaremos algunas cosas que podrían estar causando esto.

1. No descansar lo suficiente

El descanso es necesario para todo ser vivo. Si no se descansa correctamente, perjudica tu ritmo de vida. Por ejemplo, como sociedad a nosotros nos traería problemas en los ámbitos laborales, estudiantiles, entre otros aspectos.

Esto es causado porque el cerebro, el cual dirige todo en nuestro cuerpo, necesita dormir y descansar entre 7 y 8 horas al día para un correcto funcionamiento diario, caso contrario esto ocasionará que nuestro metabolismo se interrumpa y la energía almacenada se contenga.

2. Comer pocas proteínas

Las proteínas son un macronutriente esencial para la vida, puesto que cumple muchas funciones importantes. Tal vez eso ya lo sabías, pero algo que necesitas conocer es que no solo sirve para ganar masa muscular y/o grasa corporal, sino que además tiene varios efectos sobre los tejidos del cuerpo a nivel hormonal.

Si no consumes suficientes proteínas, generará que el metabolismo del recambio de proteínas disminuya. Aunque si ingerimos una cierta cantidad de calorías sin incluir proteínas será peor aún, porque absorberemos más cantidad de calorías.

Para metabolizar 100 kcal de proteínas, se necesita un 25% de energía que nos proporcionan, pero si queremos metabolizar 100 kcal de carbohidratos o grasas necesitamos entre el 1-10 % de la energía que nos proporciona. Por eso se recomienda incluir entre un mínimo de 1,2 y 1,4 de proteínas por kilogramo de peso corporal para mantener una buena salud metabólica.

3. No realizar actividad física

El sedentarismo provoca que el metabolismo se frene y perjudica nuestra salud, y un ser humano está adaptado para moverse. No es necesario ser un especialista en ejercicios que se hacen en los gimnasios, lo que debemos hacer es movernos constantemente.

Se necesitan reacciones químicas para mantener con vida el metabolismo y no las conseguiremos con una vida sedentaria, pero ya no hacemos referencia a las calorías que se podrían quemar con ejercicio físico, sino a las calorías en reposo. Por esta razón es que se debe mantener al menos niveles mínimo de actividad o ejercicio físico diario.

4. Tener estrés y/o ansiedad crónica

Y sí, estás viendo bien, la ansiedad y el estrés no son lo mismo. Primero saber que estas no son denominadas enfermedades, sino más bien son condiciones. Por un lado el estrés es una activación del sistema nervioso central, y por otro lado, la ansiedad es un estado de sensibilización más general y anticipado, siendo el reconocimiento de un estímulo sensorial o simbólico peligroso.

Tener ambas condiciones de forma crónica hace que el cuerpo tenga la sensación de no disfrutar de la vida y no ver nada bueno en el mundo exterior, esto provocaría la disminución del metabolismo.

5. Productos muy procesados

Como se sabe, el consumo de productos procesados ocasiona patologías o incluso síndromes como obesidad, diabetes, cáncer, entre otros padecimientos, pero también disminuye el metabolismo.

Estos productos podrían tener disruptores endocrinos, que a nivel de este sistema provoca un metabolismo disfuncional. Además, habría un aumento de la inflamación haciendo que el cuerpo esté más pendiente de reducir esta inflamación crónica de bajo grado, en lugar de cumplir sus funciones normales.

6. Bebidas alcohólicas

El consumo de alcohol es muy similar a lo que pasa con los productos procesados. Tal vez has escuchado que el alcohol se transforma en grasa, pero esto está lejos de la verdad.

Lo que ocurre es que el alcohol es un tóxico al cual la metabolización le da prioridad, y como consecuencia el metabolismo normal se frena. Pues aunque bebas alcohol de forma moderada, de todas maneras se ralentizará tu metabolismo.