Senamhi: ¿Cuándo cesarán las consecuencias del ciclón Yaku?

De acuerdo con especialistas del Senamhi, los efectos del ciclón Yaku durarían hasta la quincena de este mes.

Senamhi
Los ríos Chillón y Rímac han aumentado su caudal. (Foto: Difusión)

La lluvia intensa, el calor extremo y los riesgos asociados al ciclón Yaku terminarán cuando el fenómeno se aleje de la costa peruana avanzando hacia el sur y luego hacia el oeste en el mar. El meteorólogo del Senamhi, David Garay, predice que el ciclón Yaku se desplazará hacia el oeste el 15 de marzo y comenzará a debilitarse. Aunque su influencia podría persistir un poco más después de eso.

A pesar de que el ciclón Yaku se haya disipado, la humedad de días anteriores todavía puede permanecer en la costa y favorecer las lluvias típicas de la época en la sierra, según el especialista. Los expertos del Senamhi detectaron la creación del ciclón Yaku a finales de febrero, y en ese momento lo identificaron como un ciclón con características tropicales pero que no estaba organizado.

David Garay también destacó que el martes 14, el Senamhi pronosticó lluvias de 4 a 5 mm en distritos de Lima este como La Molina, Lurigancho-Chosica y Ate, y aproximadamente 2 mm en distritos costeros. Cada milímetro equivale a un litro de agua por metro cuadrado.

Senamhi: Riesgo de desborde en Lima

Debido al aumento de las lluvias indirectamente causadas por el ciclón Yaku, los ríos Chillón y Rímac han elevado su caudal y están cerca de alcanzar los niveles de alerta, lo que representa un peligro para las familias que viven cerca de ellos en diversos distritos de Lima y Callao.

La creciente del caudal del río Chillón y la activación de quebradas en el distrito de Lurigancho-Chosica debido a las lluvias indirectamente ocasionadas por el ciclón Yaku, ha causado que el agua lodosa baje desde las colinas y afecte calles y viviendas, colapsando al menos 30 casas instaladas en la orilla del río.