Nuevos propósitos: Siete consejos para tener una vida más saludable en este 2021

Mantente bien de salud. (Foto: Freepik).

Muchas de nosotros tendemos asociar la bienvenida de un nuevo año con las oportunidades que se nos presentarán a futuro para hacer todo mucho mejor. Esto incluye la manera en que nos alimentamos, escogiendo mejores opciones para llevar una vida más saludable.

Iniciar un plan de entrenamiento físico y seguir comiendo bien, es posible, en especial si quieres caminar por la ruta sana. En esta nota te mostramos siete formas para darle la bienvenida al año nuevo de forma sana.

1. Gratitud

Ser personas agradecidas es algo que te ayudará a mantenerte bien de salud tanto psicológica como fisiológicamente. El doctor Robert A. Emmons, profesor de psicología de la Universidad de California, basó su trabajo en el estudio científico de ‘Gratitud: sus causas, sus posibles efectos en la salud humana y el bienestar‘.

La investigación que elaboró junto a su colega Michael E. McCullough, demostró que agradecer lo que uno tiene no sólo disminuye la depresión, el estrés y la presión arterial, sino que también puede llegar a desacelerar los efectos del envejecimiento.

Demuestra gratitud. (Foto: Freepik).

2. Buen estado físico

Proponte la meta de realizar una carrera de 5 kilómetros hacia fines del año 2021. Otra alternativa más real es salir a caminar por el parque más cercano a tu casa dos veces por semana o montar bicicleta para salir a hacer compras. Busca una rutina que se acomode a tu vida activamente y la mantengas a largo plazo.

Conserva tu estado físico. (Foto: Freepik).

3. Duerme

Es muy complicado que te encuentres bien de estado de ánimo si estás cansado. Existen varias investigaciones científicas que prueban que dormir es fundamental para estar bien de salud.

Dormir bien te ayudará a no aumentar de peso, reduce además los factores de riesgo para los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades crónicas tales como la diabetes. Así como te ayudará a pensar con mayor claridad.

Dormir es importante. (Foto: Freepik).

4. Relaciones sociales

Women’s Health Watch de Harvard Medical School indicó que «decenas de estudios han demostrado que las personas que tienen buenas relaciones con su familia, amigos y comunidad son más felices, tienen menos problemas de salud y viven por más tiempo«.

Los científicos descubrieron que estas interacciones regulares sirven para «aliviar los niveles dañinos de estrés que pueden afectar de forma negativa las arterias coronarias, el funcionamiento intestinal, la regulación de la insulina y el sistema inmunológico«. Es decir que es bueno mantener buenas relaciones sociales para lograr vivir de manera más saludable.

Relaciones sociales. (Foto: Freepik).

5. Mejorar

Dar y buscar mejorar la vida de otras personas, causas u organizaciones puede llegar a proporcionar beneficios a tu salud. Esto lo podemos hacer brindando nuestro tiempo, experiencia o recursos. En una investigación del neurocientífico del Instituto Nacional de Salud, Jorge Moll, explicó que al hacerlo recibimos un estímulo llamado ‘Helper’s High‘, esto se debe gracias a la liberación de los neurotransmisores de la sensación de placer. Recuerda que mejor es dar que recibir.

Brinda tu tiempo. (Foto: Freepik).

6. Aprender

Este nuevo año puedes cumplir tu sueño de estudiar el idioma que siempre has querido aprender o tocar un instrumento como piano, guitarra, entre otros. Desafíate a hacerlo posible. La Association for Psychological Science indicó que realizaron un estudio de 221 adultos con edades entre 60 y 90 años que pasaron 15 horas por semana, aprendiendo una nueva destreza. Tras el paso de tres meses, quienes escogieron habilidades de participación activa como la fotografía digital, mostraron mejoras en la memoria si se comparaban con quienes sólo se involucraron en las interacciones sociales y en actividades menos exigentes a nivel mental como escuchar música clásica.

Aprende nuevas cosas. (Foto: Freepik).

7. Mantente saludable

No olvides hacerte un control médico, examen de visión o examen médico en general. Realiza una pausa a tus actividades y ocupaciones y visita al médico. No olvides decirles a tus familiares y amigos que también hagan lo mismo.

Visita al médico. (Foto: Freepik).