Los precios son muy variados tanto en las computadoras como en una laptop, pero lo que veremos acá son las principales cosas que debes percatarte para elegir una para ti.
Debemos saber también que si la inversión que haremos valdrá la pena, es por eso que se deben considerar las necesidades que tiene cada uno, pero estando informado.
No solo se trata de comprar el producto más caro, sino del uso que pueda tener en base a su rendimiento. Características como la memoria, procesador y calidad de pantalla son algunas cosas a tomar en cuenta, aunque si alguien requiere una computadora para diseñar es de vital importancia que tenga una muy buena placa gráfica. Aquí te mostramos qué debes tomar en cuenta:
Tipo de pantalla
Lo primero que debes ver en este caso es la resolución que te pueda brindar, como mínimo tendría que ser de 1920 x 1080 píxeles (Full HD) para tareas diarias. Aunque para diseños y edición también podrías buscar aún más resolución como en 4K.
También hay que considerar la tasa de refresco, por ejemplo una tasa de 120 Hz implica que la pantalla se actualizará 120 veces por segundo. Es muy útil para los usuarios de videojuegos, aunque para el uso de redes sociales o navegador no es tan necesario. Además hay pantallas táctiles para quienes quieran una mayor comodidad e interacción con el dispositivo.
Procesador
Es una de las partes más importantes de la computadora, la cual permitirá que el equipo funcione de manera veloz cuando se realicen diferentes cosas. Lo que se requiere tomar en cuenta en este caso son la cantidad de núcleos que tenga el equipo, mientras más tenga mejor.
También hay que tener en cuenta que los procesadores muchas veces cuentan con tecnología HyperThreading o SMT, que por ejemplo permite ejecutar dos tareas en un mismo núcleo.
Al hablar de velocidad, nos referimos también a los GHz , por ejemplo una velocidad de 3,2 GHz produce 3200 millones de ciclos por segundo. Recordar que al momento de buscar procesadores es conveniente conseguir los más nuevo, porque implican tecnología que optimiza recursos.
Memoria RAM
El número de RAM es un aspecto que no se te puede escapar, porque esto permite que se abran más aplicaciones al mismo tiempo y que el sistema pueda acceder rápidamente a más datos en cualquier momento.
En el caso de un usuario que solo busca realizar tareas habituales como navegar, videollamadas y demás aplicaciones estándar, con 8 GB de RAM es suficiente.
Aunque para los usuarios que buscan un equipo para gaming, edición de videos o programas de diseño, entonces deben buscar mayor capacidad de RAM, porque en este caso se implican más recursos.
Almacenamiento
Se recomienda buscar una computadora con gran almacenamiento debido a la cantidad de cosas que necesites descargar en tus tareas diarias, sobre todo a usuarios que dispongan de programas muy pesados en cuanto a GB.
Placa gráfica
La placa gráfica puede ser integrada al procesador o ser una gráfica dedicada que facilitará a aquellos usuarios que utilicen su equipo para edición o juegos. Para la mayoría de usuarios que se dediquen a las tareas habituales alcanzará con una placa integrada.
Batería
La batería, así como en los smartphones, es un aspecto muy importante que debemos fijarnos al momento de elegir el equipo, porque la duración es clave en función al sistema operativo que se use, como el brillo de pantalla, y los programas que se ejecuten al mismo tiempo.
La capacidad de batería en vatios-hora (Wh) o miliamperios-hora (mAh), cuando más grandes sean estas cifras, mejor será la durabilidad de la batería. Importante fijarse también si cuenta con carga rápida.