El Colectivo Trenzando Fuerzas abre las puertas de Trenzando Fuerzas Espacio de Arte, casa cultural en la que difundirá todas las expresiones artísticas, la interculturalidad y la educación creativa.
El colectivo integrado por 26 mujeres artistas de arte tradicional y urbano, siguen el ideal que sembró César Ramos Aldana, antropólogo y gestor cultural, que las inspiró a promover la diversidad cultural y fomentar la creación de las culturas originarias peruanas.
Trenzando Fuerzas Espacio de Arte inicia sus actividades con el evento SONQO WASI (Donde habita tu corazón), con una exposición de obras y piezas elaboradas en diversas técnicas, cuya temática invita a fortalecer y celebrar el Amor en todas sus formas, colores y diversidades.
A este evento se han sumado la Editorial y plataforma virtual La Primera vértebra y la Organización MigrArte Perú en Berlín ampliando la propuesta a la poesía, las letras, la lecto-escritura y el intercambio cultural.
Participan: Jesucita Carpio (diseñadora y docente – Lima), Julia Salinas (artista plástica y docente – Arequipa), María Ramos Sánchez (maestra y artista de arte tradicional – Ayacucho), Chela Cardich del Portal ( maestra de arte tradicional – Huánuco), Magdalena Ayme (artista y maestra de arte tradicional – Ayacucho), Cynthia Guerra ( diseñadora de moda – Huánuco), Rosa García Lobatón (Historiadora y maestra textil – Lima), Patricia Orbegoso Alvarez (artista plástica – Lima), Lourdes Chambi ( diseñadora de modas – Puno),Teresa Orbegoso Álvarez (poeta – Lima), Antero Vejarano (Asociación de Joyeros Gretich) y Rosi Castellanos ( libro Cartonero – Lima).
1. Taller de “Creación de personaje Chaupiñamca»
El taller se realizará el viernes 18 de febrero de 3:30 a 5:30 pm. Esta temática es basado en el mito de las hermanas Ñamca, a cargo de Julia Salinas. Costo S/ 100.00 Costo de materiales S/ 35.00 que incluye cartulina, tijeras, tierras de color y pincel.
2.Taller de “Telar de cintura”
El sábado 19 de febrero de 3:00 a 6:00 pm va a cargo de la maestra Chela Cardich. Costo S/ 100.00. Costo del material S/ 35.00 (bastidor pequeño, aguja e hilos).
3. Taller de “Bordado ayacuchano – Pacha Qillqay»
El último taller será el sábado 26 de febrero de 3:00 a 6:00 pm y esta a cargo de la maestra Magdalena Ayme. Costo S/ 100.00 e incluye materiales.
Trenzando Fuerzas – Espacio de Arte está ubicado en la Av. Arenales 1083, Santa Beatriz, Cercado de Lima. La atención presencial es desde las 12 hasta las 7 p.m. los días jueves, viernes y sábado.