‘Spider-Man: No Way Home’: ¿Cómo entender el éxito del filme antes de su estreno?

Este 16 de diciembre se estrena 'Spider-Man: No Way Home', un filme que logró su éxito incluso antes de poderse disfrutar en la pantalla grande.

Spider-Man: No Way Home
Esta película se estrenará el 16 de diciembre. (Foto: Difusión)

Una de las películas más esperadas en este año es ‘Spider-Man: No Way Home‘, que solo puede compararse con ‘Avengers: Endgame’, la cual señalaba que tendría una trama destacada al mejor estilo de Marvel.

Los fanáticos del Universo Marvel volverán a las salas de cine para disfrutar de esta nueva entrega, no sin antes, debatirse entre una serie de teorías y conspiraciones sobre la historia.

Nuevos personajes y el impacto que tendrá esta historia en el Universo Marvel, lo que resalta para preguntarse cuáles son los factores que llevaron a crear una gran expectativa generando el éxito, incluso antes de estrenarse.

La gerente de Marketing de Andes Films, Helene Chira, señaló que: “La noción del multiverso es algo que generó expectativa desde que se comentó”, en las series pertenecientes a Marvel Studios para la plataforma streaming de Disney Plus.

Además, Chira añade que un factor clave fue: “Apelar a la nostalgia y las nuevas aventuras con el superhéroe más querido de todos es en definitiva un buen mix”.

El pasado 29 de noviembre, se dio inicio a la preventa de ‘Spider-Man: No Way Home’, en todo el mundo y fue algo que no pasó desapercibido, pues la búsqueda entradas colapsó los sitios webs de los cines.

En el caso de nuestro país, las funciones ese día se agotaron en solo cuestión de horas, produciendo la reventa de boletos a precios que duplicaban los normales.

“Los fans están ansiosos por ser los primeros en saber qué pasará y que nadie se lo cuente. Es ahí que vemos todo el revuelo en la preventa”, indicó Chira.

El éxito de ‘Spider-Man: No Way Home’

El comunicador y crítico de cine, Renato León, habló en una entrevista para RPP y señaló que el marketing utilizado en las películas de Marvel, fue la clave para poder crear expectativas en los espectadores más jóvenes.

“Los productores han tenido la gran idea de utilizar la intriga como medio de captación, pero lo hacen a través de los medios sociales”, indicaron.

“Si vemos bien, no encontramos ningún tipo de publicidad en medios tradicionales sino todo a través de YouTube, Facebook, Twitter, Instagram y ahora hasta TikTok. […] A ellos hay que sumarle que las películas de Marvel son de acción, un género que atrae a ese tipo de público, sin dejar de lado, por supuesto, los efectos especiales, el elenco, aunque a muchos no nos atrae mucho…”, resaltó.