La sensación térmica en el Perú ha superado los 30 grados, causando que la población busque escapar del calor refrescándose en las playas y piscinas más cercanas a sus hogares. Sin embargo, es importante que sepan verificar cuáles son saludables para no poner en riesgo su salud.
¿Qué es el aplicativo ‘verano saludable’?
La Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud lanzó el app ‘Verano saludable’, con el objetivo de alertar a los ciudadanos sobre las playas y piscinas saludables del país. Es importante que accedan constantemente porque la calificación puede variar de una semana a otra.
En el aplicativo las banderas azules significan que son aptas, mientras que las rojas indican que no son saludables. Se puede descargar a través de Play Store en el sistema Android y App Store para iOS. Además, al acudir a las piscinas encontrarán un sticker de ‘piscina saludable’ que estará colocado en un espacio visible para el veraneante. Este asegura la aprobación sanitaria y la última fecha de verificación.
¿Qué criterios deben cumplir?
1) Calidad de agua (control de cloro residual, ausencia de coliformes fecales y control de turbiedad del agua)
2) Calidad de limpieza (contar con recipientes para residuos, limpieza de estanque y eliminación de criaderos de zancudos Aedes aegypti).
3) El equipamiento y operatividad de instalaciones (servicios higiénicos, duchas, lavapiés, sistema de recirculación y desinfección)
4) El ordenamiento documentario (aprobación sanitaria y libro de registro sobre funcionamiento de la piscina).
Enfermedades más frecuentes que se pueden adquirir en una piscina
Trastornos diarreicos: Se da por la existencia de gérmenes que resisten la cloración del agua. La transmisión de consignas preventivas basadas en la higiene personal y en un comportamiento saludables en las piscinas, disminuyen su frecuencia.
Dermatitis: Procesos inflamatorios que aparecen en la piel en forma de ronchas , lesiones ampollosas o purulentas a nivel de folículos después del baño. Es recomendable ducharse antes y después de ingresar a la piscina.
Irritaciones respiratorias: Se deben a la formación de cloraminas que, al evaporarse, causan irritación de mucosas (respiratorias, nasales, oculares). Con más frecuencia se adquieren en piscinas cubiertas y con excesiva contaminación (orina, heces, sudor, productos de higiene personal).