5 claves para que más mujeres emprendedoras puedan fortalecer y hacer crecer sus negocios

Capacitarse de manera continua y construir una red de apoyo son consejos que toda emprendedora necesita tener en cuenta.
emprendimiento
Claves para que más mujeres emprendedoras puedan fortalecer sus negocios.

En el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, Aliados de tu Desarrollo de Alicorp comparte una serie de recomendaciones prácticas orientadas a ayudar a miles de mujeres que lideran micro y pequeñas empresas en el país, especialmente en sectores como gastronomía, panadería, bodegas y comercio minorista. Estas claves se basan en los aprendizajes que la compañía ha recogido acompañando a más de 160 mil emprendedoras y emprendedores que forman parte de sus programas de desarrollo.

  1. Capacitarse de manera continua

Las mujeres emprendedoras suelen combinar las tareas del negocio, hogar y familia. Por eso, el aprendizaje debe ser flexible y adaptarse a su ritmo. Busca plataformas de capacitación cortas, virtuales y gratuitas. Los contenidos de 5–10 minutos sobre costos, finanzas, manipulación de alimentos, marketing digital o atención al cliente pueden marcar una diferencia real en el crecimiento de tu negocio.

  1. Digitalizar procesos básicos sin mayores inversiones

Digitalizar no significa tener una gran tienda online. Puedes empezar por acciones simples que ayuden a aumentar ventas y ordenar el negocio: usa plataformas como WhatsApp Business, registra pedidos, lleva inventarios básicos o promocionar productos en tus redes sociales. Incorpora una herramienta a la vez; puedes empezar con el registro de pedidos, luego un pequeño catálogo digital y después pagos digitales.

  1. Construir una red de apoyo entre emprendedoras

Una red sólida puede ser una fuente de aprendizaje, contactos, motivación y oportunidades. Además, permite intercambiar consejos, proveedores o buenas prácticas de gestión. Elige comunidades que incluyan a expertas o mentoras que compartan contenido validado y también sus historias de éxito; como Reposteras de Oro.

  1. Formalizar para abrir puertas

La formalización sigue siendo un reto, pero es el primer paso para acceder a beneficios como crédito, programas de capacitación públicos, compras institucionales o servicios financieros. Si el proceso parece complejo, puedes empezar registrando el RUC y emitiendo boletas electrónicas.

  1. Diversificar los canales de venta para no depender solo del flujo diario

Muchos negocios liderados por mujeres dependen del ingreso del día a día, lo cual los hace vulnerables. Explorar nuevos canales puede aumentar la resiliencia del negocio. Puedes ofrecer productos para fechas especiales, incorporar combos o cajas listas para llevar, vender por encargo o usar marketplaces especializados.

Este 19 de noviembre se reconoce en más de 140 países el esfuerzo y la contribución económica de millones de mujeres que lideran negocios, sostienen hogares y aportan de manera decisiva al crecimiento del país. En el Perú, más de la mitad de los nuevos emprendimientos registrados cada año son liderados por mujeres.

A través de Aliados de tu Desarrollo, Alicorp impulsa iniciativas que brindan formación virtual gratuita, acceso a un marketplace de insumos, comunidades especializadas para reposteras y apoyo a ollas comunes con enfoque de emprendimiento. El programa acompaña hoy a más de 160 mil emprendedores y emprendedoras en todo el país.