7 cosas que estresan a tu perro y necesitas saber para proteger su bienestar

Descubre los principales factores que generan estrés en tu perro y aprende cómo proteger su bienestar, según expertos de MSD Animal Health Perú.

En un mundo donde el estrés afecta tanto a humanos como a animales, los perros —nuestros compañeros más fieles— también enfrentan situaciones que alteran su tranquilidad. Cambios en el hogar, ruidos intensos o incluso nuestras propias emociones pueden impactar su salud mental y física, una realidad que preocupa a muchas familias peruanas que buscan garantizar el bienestar de sus mascotas.

MSD Animal Health en Perú, compañía reconocida por su compromiso con la investigación y el desarrollo de productos para la salud animal, destaca la importancia de reconocer los factores que generan ansiedad en los perros y actuar a tiempo.

“Un perro estresado puede desarrollar problemas de comportamiento o salud, pero con atención y cuidado podemos garantizar su felicidad”, explica Silvia Panta, Representante Técnica de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.

Ruidos fuertes e inesperados

    Fuegos artificiales, electrodomésticos o construcciones pueden causar ansiedad, temblores o comportamientos de escape. Crea un espacio tranquilo con su cama y música suave para amortiguar los sonidos. Durante fiestas o eventos ruidosos, mantenlo en un ambiente familiar y no lo dejes solo.

    Cambios en la rutina

      Los perros prosperan con hábitos estables. Alteraciones en horarios o mudanzas pueden generarles inseguridad. Mantén consistencia en comidas, paseos y descanso; si planeas un cambio, introdúcelo poco a poco.

      Falta de interacción social

        El aislamiento prolongado puede provocar tristeza o estrés. Permite que socialice con otros perros o personas en espacios controlados. Si es tímido o temeroso, busca apoyo de un entrenador especializado.

        Ambientes desordenados o caóticos

          Visitas frecuentes, ruido o desorden pueden sobreestimularlo. Designa un rincón tranquilo con sus juguetes y manta para que se relaje. Un entorno ordenado contribuye a su sensación de seguridad.

          Castigos o gritos

            El castigo físico o verbal daña su confianza. En su lugar, usa refuerzo positivo: premia los buenos comportamientos con snacks, juegos o caricias. La paciencia y la coherencia son claves para un aprendizaje saludable.

            Separación prolongada

              Estar solo por muchas horas puede causar ansiedad por separación, evidenciada en ladridos o destrozos. Acostúmbralo gradualmente a la soledad, déjale juguetes interactivos y busca apoyo profesional si el problema persiste.

              Olores fuertes o químicos

                Los productos de limpieza o perfumes pueden irritar su olfato. Usa opciones naturales, ventila los ambientes y evita que entre donde se usen químicos para proteger su bienestar.