En un evento que congrega a más de 150 naciones para mostrar sus logros culturales, tecnológicos y sociales, la princesa Kako de Akishino, de la familia imperial japonesa, hizo una visita oficial al Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai el último lunes.
Asimismo, en nombre del Gobierno y del pueblo de Perú, el embajador Roberto Seminario se encargó de recibir a la destacada visitante. Bajo el lema “Infinitas posibilidades”, el Pabellón de Perú exhibe la rica diversidad cultural, histórica y natural del país. La princesa Kako recorrió la exposición, que integra tradición, innovación y sostenibilidad, conociendo de cerca la visión del país para unir su valioso legado con una mirada moderna hacia el futuro.
Princesa Kako de Japón prueba la fusión culinaria peruana
Uno de los puntos culminantes de su visita fue una demostración gastronómica a cargo del chef peruano Ángel Hupiu, quien preparó un Pulpo al Olivo. Este plato es un símbolo de la cocina nikkei, que representa la fusión de las raíces peruanas y la influencia japonesa. La princesa Kako mostró un gran interés en la preparación y en el significado de esta tradición culinaria que comparten ambos países.

Danza y folklore peruano en la Expo 2025
La princesa también disfrutó de una vibrante presentación de la danza tradicional valicha. El espectáculo, a cargo del grupo «Este es mi Perú», estuvo acompañado por la música del maestro Antonio Camaque, llenando el ambiente de colorido y folclore peruano.
Viaje al pasado: La princesa explora la riqueza arqueológica de Perú
El Pabellón Peruano también ofreció a la princesa experiencias tridimensionales de Machu Picchu y la ciudad sagrada de Caral, además de exhibiciones de piezas de la cultura Nasca. Estas muestras no solo resaltaron la vasta riqueza arqueológica del país, sino también la sólida cooperación cultural que Perú y Japón han cultivado en el campo de la investigación histórica.

El Pabellón Perú en la Expo 2025
Este es el espacio donde nuestro país exhibirá lo mejor de su cultura, historia, biodiversidad y sus avances en tecnología y sostenibilidad. Bajo el lema «Infinitas posibilidades», el pabellón busca proyectar la riqueza del país y sus grandes oportunidades, conectando su valioso legado milenario con una visión moderna de cara al futuro. A través de este espacio, Perú busca fortalecer su imagen a nivel mundial y reforzar sus lazos con Japón y otros países participantes.