Más de 1.000 millones de personas en el mundo viven con obesidad. Esto incluye 160 millones en América Latina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial. Hoy, esta condición representa un desafío principal para la salud pública. También genera un costo económico alto para los sistemas de salud globales.
Ante esta realidad, Adium lanza su campaña de concientización: “Hablar te quita un peso de encima”. La iniciativa busca motivar a personas con sobrepeso u obesidad. Las invita a conversar con profesionales de la salud. Pide dejar a un lado estigmas, mitos y soluciones sin ciencia.
“En Perú más de 15 millones de personas conviven con la condición de sobrepeso u obesidad. Para ellas, las soluciones mágicas no son la respuesta. Necesitamos espacios para conversar abiertamente sobre la obesidad, sin estigmas y con información que cuente con respaldo científico, por lo que esperamos que esta campaña estimule la conversación entre pacientes y profesionales de la salud”, indica el Dr. Rafael Martinez, Director Médico de Adium Perú.
Muchas investigaciones prueban el estigma y la discriminación por el peso. Son problemas comunes y globales. El estigma por el peso existe en muchos lugares: trabajo, educación, hospitales y dentro de las familias. Este juicio se mantiene, aunque más personas sufren de obesidad. La discriminación afecta a entre 19 % y 42 % de los adultos con obesidad. Es mayor en personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) más alto, y en mujeres frente a hombres.
Una epidemia en expansión
Según la OMS, la obesidad triplicó su prevalencia global desde 1975. Hoy, afecta a uno de cada ocho habitantes del planeta. Proyecciones indican que más de la mitad de la población mundial vivirá con sobrepeso u obesidad en 2035.
En Perú, se calcula que el 27.2 % de la población adulta vive con sobrepeso u obesidad. Las autoridades locales implementaron campañas como “Seamos Saludables, seámoslo siempre”. Sin embargo, los retos persisten. Las proyecciones futuras indican una mayor prevalencia.
La obesidad aumenta el riesgo de más de 200 problemas médicos. Estos incluyen diabetes tipo 2, males cardiovasculares, apnea del sueño, osteoartritis, infertilidad y al menos 13 tipos de cáncer. Aparte del impacto individual, la obesidad genera costos enormes para la salud y las economías. Esto se debe a la gran demanda de atención por las enfermedades asociadas.
Romper el silencio es importante
La ciencia actual es clara: la obesidad es una enfermedad crónica, compleja, recurrente y multifactorial. Requiere evaluación médica correcta, seguimiento profesional y acceso a tratamientos efectivos. Sin embargo, aún existen mitos dañinos. Reducen la condición a un problema de falta de voluntad o motivación personal.
La campaña se enfoca en una barrera clave para quienes viven con obesidad: la dificultad para hablar del tema, incluso en la consulta. Esto sucede por miedo al juicio, la culpa o el estigma. Con “Hablar te quita un peso de encima”, Adium busca romper esos silencios. Quieren validar la experiencia de las personas con obesidad. Promueven el diálogo médico como el primer paso. Esto lleva a un enfoque integral y científico. Permite explorar opciones de tratamiento validadas, según cada paciente.
Esta campaña se usará en Perú en redes sociales, medios digitales, material educativo y junto a profesionales de la salud. Incluye videos, gráficos y un sitio web con información sobre obesidad. También tendrá guías prácticas para preparar la consulta médica. Su objetivo es derribar mitos, combatir el estigma y fomentar una visión médica, integral y empática sobre cómo tratar la obesidad.
Para más detalles sobre la campaña, visita: hablartequitaunpeso.com.pe Redes sociales: @AdiumPeru

			