“Chavín de Huántar, el rescate del siglo” supera el millón de espectadores

La película peruana supera el millón de espectadores y se convierte en un fenómeno nacional que conecta al país con el histórico operativo militar.

La película peruana “Chavín de Huántar, el rescate del siglo” superó esta semana el millón de espectadores, convirtiéndose en uno de los estrenos nacionales más vistos de los últimos años. Dirigido por Diego de León y producido por Carlos Maguiña Medrano bajo el sello de Producciones Colibrí, el largometraje ha generado una respuesta inusual: aplausos de pie tras las funciones y miles de comentarios en redes que expresan orgullo y emoción.

En poco más de dos semanas, la cinta registró 1 006 138 espectadores, confirmando su impacto más allá de la taquilla. La película reconstruye los días previos a la operación militar que permitió rescatar a los 72 rehenes de la residencia del embajador de Japón en 1997, una acción considerada uno de los operativos más precisos y complejos en la historia del país.

La conexión del público ha sido uno de los factores más destacados. En redes sociales, los espectadores comparten mensajes de reconocimiento a las Fuerzas Armadas y subrayan el valor histórico del episodio. Para la industria, el fenómeno refleja que el cine peruano puede convocar masivamente cuando conecta con hechos relevantes de la memoria colectiva.

El proyecto nació de la visión de Carlos Maguiña Medrano, productor general y creador de la idea original, quien combina más de 20 años de experiencia en espectáculos internacionales con un pasado militar. “Este es mi modo de agradecerles. Fue un acto de coraje, pero también de amor por el país”, comenta. “Desde Producciones Colibrí buscamos crear contenido que inspire, eduque y deje un mensaje valioso para la sociedad”.

El elenco reúne a Rodrigo Sánchez Patiño, André Silva, Sergio Galliani, Connie Chaparro, Miguel Iza y Carlos Thornton, entre otros. La producción destaca por su rigurosidad técnica: uniformes, armamento, ambientación y locaciones fueron recreados con precisión, gracias al apoyo del Ejército Peruano, las Fuerzas Armadas y el Museo Chavín de Huántar.

A casi 30 años del operativo, la cinta invita a un nuevo diálogo entre generaciones: quienes vivieron el rescate lo recuerdan con claridad, mientras que los más jóvenes descubren su contexto y complejidad. En un país marcado por tensiones sociales, el éxito de la película evidencia que todavía existen historias capaces de reunir al público en las salas de cine.

Maguiña también agradeció el trabajo conjunto con Ningún Creativo, Producciones Zeus, Luis Wakabayashi y todo el equipo técnico y artístico que permitió llevar la historia a la pantalla grande.