Cuatro consejos para aprovechar de forma inteligente el dinero de tu CTS o AFP

Banco Falabella comparte recomendaciones clave para transformar los ingresos extraordinarios en oportunidades reales de ahorro, estabilidad y crecimiento financiero personal.

La reciente liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y el primer depósito del retiro de AFP han proporcionado a miles de peruanos un ingreso extra significativo. Sin embargo, en un contexto económico desafiante, el verdadero reto no está en recibir el dinero, sino en gestionarlo de forma estratégica para que no se esfume en gastos diarios. Una correcta administración puede marcar la diferencia entre una estabilidad financiera sólida o un presupuesto desordenado.

Según los especialistas, utilizar estos recursos de manera inteligente es una gran oportunidad para fortalecer las finanzas personales. Para muchas familias, estos fondos representan la posibilidad de ponerse al día con metas largamente postergadas, generar ahorros o avanzar en proyectos importantes. Bajo ese panorama, Banco Falabella comparte cuatro consejos prácticos para maximizar el beneficio de este ingreso y transformarlo en bienestar a largo plazo.

El primer paso es definir un propósito claro para tu dinero. La claridad financiera permite tomar mejores decisiones. Establecer metas específicas —pagar deudas, crear un fondo de emergencia, invertir o iniciar un negocio— ayuda a distribuir el dinero de forma consciente. La institución recuerda que el ahorro no depende del monto recibido, sino de la constancia y la disciplina con la que se gestiona.

El segundo consejo es elegir un producto financiero que impulse el crecimiento de tus ahorros. No todas las cuentas ofrecen los mismos rendimientos ni beneficios. Optar por productos con tasas atractivas puede marcar una gran diferencia en el mediano plazo. “En Banco Falabella buscamos que cada beneficio, como nuestra tasa de 6.5% para clientes con Cuenta Sueldo, permita ahorrar sin tener que privarse de sus gastos habituales. Queremos que no tengan que elegir entre ahorrar y disfrutar”, comenta Camila Arrospide, Gerente de Negocios de Productos Financieros de la entidad.

El tercer punto invita a ahorrar mientras disfrutas, aprovechando promociones, descuentos y programas de puntos. Establecer un presupuesto mensual para gastos personales ayuda a equilibrar el bienestar presente con la salud financiera futura. Cuidar el bolsillo no significa renunciar a los gustos, sino organizarlos de forma inteligente.

Finalmente, Banco Falabella sugiere implementar un sistema de ahorro constante, ya sea separando una parte fija del dinero o programando depósitos automáticos. Esta práctica facilita la disciplina y permite que el ahorro crezca sin esfuerzo, convirtiéndose en un hábito que fortalece la estabilidad económica a largo plazo.

En tiempos de incertidumbre, gestionar de forma eficiente los ingresos extraordinarios puede generar un impacto profundo en el bienestar financiero. Más que una renuncia, el ahorro es una herramienta para construir seguridad, tranquilidad y oportunidades para el futuro.