Del alojamiento al transporte: las ciudades que avanzan en la integración de mascotas

París, Tokio, Sídney, Nueva York y Lisboa se consolidan como referentes globales en políticas que integran a los animales en la vida urbana.
Las ciudades que están cambiando en beneficio a las mascotas. (Foto: Captura de Pantalla)

Viajar con mascotas ya no es una experiencia limitada a unos pocos destinos adaptados. Cada vez más ciudades en el mundo están incorporando medidas concretas que permiten que perros y gatos acompañen a sus dueños en actividades cotidianas como alojarse en un hotel, subir al transporte público o disfrutar de espacios al aire libre. El fenómeno de las ciudades pet-friendly crece con fuerza, y varias urbes ya marcan tendencia.

Capitales que integran a los animales

París, Londres, Tokio, Nueva York, Hong Kong y Sídney son algunas de las grandes metrópolis que encabezan este cambio cultural. No solo se multiplican los hoteles y cafés que aceptan animales, sino que también se amplía el acceso al transporte urbano: en Tokio, los trenes permiten mascotas en jaulas; en Nueva York, se admiten perros en el metro si van en bolsos o mochilas especiales.

Londres y Sídney cuentan con parques urbanos de gran extensión donde los perros pueden estar sueltos sin correa, siempre bajo supervisión. Además, cada vez son más comunes los comercios que colocan bebederos en la entrada o incluso áreas especiales para mascotas dentro de sus instalaciones.

Europa del sur: liderazgo en políticas públicas

En el sur de Europa, España y Portugal se posicionan como pioneros en la integración de animales en la vida cotidiana. En España, una reforma legal reciente permite que perros de asistencia accedan a todo tipo de espacios públicos, desde supermercados hasta piscinas municipales. Además, muchas comunidades autónomas han regulado el ingreso de mascotas en medios de transporte, incluyendo autobuses urbanos y trenes de cercanías.

Portugal, por su parte, ha lanzado campañas estatales para promover el turismo con animales de compañía, con plataformas oficiales que recomiendan alojamientos, playas y restaurantes adaptados. Ambos países destacan por fomentar el bienestar animal desde una mirada inclusiva, social y turística.

Una tendencia global y en crecimiento

La expansión del modelo pet-friendly responde a una transformación social: más del 30 % de los hogares en zonas urbanas convive con al menos un animal de compañía, y gran parte de los jóvenes prioriza esta convivencia en su estilo de vida. El turismo, la hotelería y los gobiernos locales se adaptan a esta nueva realidad, reconociendo a los animales no como una carga, sino como parte activa de la dinámica urbana.