Del 13 al 27 de noviembre, se llevará a cabo la 37.ª edición del Festival del Cine Europeo de Lima, que presentará 20 películas en 20 sedes distribuidas entre Lima y cinco regiones del país: Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo y Chiclayo. La programación está disponible en www.festivaldecineeuropeo.pe
, mientras que las reservas se realizarán vía Joinnus.
En esta edición participarán 16 países europeos: Finlandia —que ostenta la presidencia del festival— Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Hungría, Países Bajos, Portugal, República Checa, Rumanía y, como país invitado, Ucrania. Cada uno presentará una selección de producciones representativas de su cinematografía, destacando la diversidad artística del continente.
El festival contará con tres premios oficiales:
Mejor Largometraje Europeo de Ficción, otorgado por el jurado oficial,
Mejor Película Europea, otorgado por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI), y
Premio del Público, que se entrega por cuarto año consecutivo y permitirá a los asistentes votar por su película favorita.
Como parte de las actividades especiales, Finlandia presentará la película Orenda y traerá como invitadas a su directora, Pirjo Honkasalo, y a la actriz Pirkko Saisio, quienes ofrecerán conversatorios en Lima y Cusco. Asimismo, se llevarán a cabo mesas y charlas temáticas, entre ellas “El mundo de Mumin”, que incluirá lectura de fragmentos y proyección, así como el conversatorio “Dedicarse al cine en el Perú: Tres visiones”.
Una de las principales novedades será el Diálogo fílmico entre Finlandia y Perú, cuyo eje temático será “Las comunidades originarias y la construcción del cine en ambos países”. La programación incluirá dos películas que exploran, con distintos estilos y perspectivas, las dinámicas sociales y políticas que atraviesan a estas comunidades. Además, se realizará una clase magistral sobre la historia del cine finlandés a cargo del crítico y cineasta Claudio Cordero.
De manera paralela, Ucrania, país invitado, presentará dos películas: Álbum familiar y Después de la lluvia. Ambas obras buscan acercar al público a la resiliencia de las familias frente a la adversidad, resaltando el poder del cine como herramienta de memoria, testimonio y sanación colectiva.
El festival cuenta con el apoyo de las embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea en el Perú, la Delegación de la Unión Europea, EUNIC (red de Institutos Culturales Europeos en Perú) y la Filmoteca PUCP. Asimismo, está respaldado por la Comisión Europea, que desde 2018 impulsa la mejora continua de los festivales de cine europeos organizados por las delegaciones de la Unión Europea alrededor del mundo.

			