5 métodos para ganar dinero con inteligencia artificial en 2025

Conoce cinco formas prácticas de generar ingresos usando herramientas de inteligencia artificial en 2025. Expertos de IDAT explican las oportunidades más rentables del mercado digital.

La inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta accesible para generar nuevas fuentes de ingresos. Su capacidad para automatizar tareas, crear contenido y acelerar procesos ha abierto oportunidades para emprendedores, freelancers y profesionales que buscan diversificar su oferta de servicios.

Según Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT, más del 63% de empresas en América Latina ya utilizan IA generativa en algún proceso, lo que incrementa la demanda de contenido, diseño, desarrollo web y estrategias digitales asistidas por estas tecnologías.

El primer paso para aprovechar estas herramientas es conocer su funcionamiento, experimentar con sus opciones y enfocarse en un nicho específico. La práctica continúa permite obtener resultados más profesionales y competitivos.

Entre las oportunidades más efectivas para generar ingresos con IA en 2025 destacan cinco métodos:

La redacción de contenido con IA se ha vuelto una de las alternativas más rápidas para trabajar como freelance. Plataformas como ChatGPT, Jasper o Copy.ai permiten crear borradores de artículos, descripciones o guiones en pocos minutos, mientras que la revisión y adaptación final siguen dependiendo del criterio del usuario.

El diseño gráfico asistido por IA también ha ganado terreno. Herramientas como Midjourney, DALL·E o Canva pueden generar imágenes de alta calidad a partir de descripciones detalladas, lo que facilita la creación de piezas para redes sociales y campañas publicitarias.

Otro campo en expansión es el desarrollo de sitios web con IA. Servicios como Wix, Framer o CodeWP permiten crear páginas funcionales de manera rápida y con menor complejidad técnica. Con conocimientos básicos de estructura web y experiencia de usuario, es posible ofrecer servicios personalizados a pequeñas empresas.

En el ámbito audiovisual, la edición de video con IA se ha convertido en una oportunidad rentable. Programas como CapCut, Filmora, PictoryAI o InVideo automatizan subtítulos, cortes, transiciones y efectos, acelerando la entrega de piezas para marcas o creadores de contenido.

Finalmente, el marketing digital automatizado ha tomado fuerza. Plataformas como AdCreative.ai o HubSpot ayudan a diseñar campañas, analizar audiencias y optimizar anuncios. El rol del usuario es transformar esos datos en mensajes claros que generen conexión e impacto.

De acuerdo con Bain & Company, cerca del 65% de consumidores en Latinoamérica usaron algún servicio basado en IA en los últimos 12 meses, un indicador que anticipa una demanda creciente de servicios digitales especializados.

Para Paulet, la inteligencia artificial no reemplaza la creatividad humana, sino que la amplifica. Con práctica constante y enfoque, estas herramientas pueden convertirse en una vía real para generar ingresos y desarrollar nuevas competencias profesionales.