Manual para Señoritas: El Bridgerton español que conquista con su drama romántico en Netflix

Conoce a Elena Bianda, la casamentera que pone en peligro su carrera por un amor prohibido ambientada en Madrid del siglo XIX.

La serie de Netflix que la comparan con Bridgerton. (Foto: difusión).

La serie española Manual para Señoritas está ambientada en el Madrid de finales del siglo XIX. La historia se centra en Elena Bianda (Nadia de Santiago), una astuta «carabina» profesional. Su trabajo: encontrar maridos adinerados para sus jóvenes clientas. Sin embargo, su estricta vida laboral se complica cuando debe guiar a tres hermanas con ideas propias y, peor aún, se cruza con un apuesto viudo que pone en peligro todas sus reglas. 

La protagonista, Elena Bianda, se gana la vida navegando las rígidas convenciones sociales de la época. Su éxito depende de su habilidad para encauzar a las jóvenes hacia matrimonios convenientes. Su nuevo encargo la lleva a la casa de la familia Mencía, donde debe lidiar con tres hermanas muy distintas, cada una con aspiraciones que chocan con la tradición. Elena se enfrenta al dilema de su propia vida: ¿sigue las reglas del manual o se atreve a seguir sus propios deseos en secreto?

El verdadero motor del conflicto aparece con Santiago (Álvaro Mel), el atractivo ahijado de la familia Mencía. Elena debe asegurar el futuro de sus señoritas, pero la química con Santiago es innegable e inmediata. Los actores Nadia de Santiago y Álvaro Mel entregan un romance vibrante, lleno de miradas furtivas y tensión palpable. La química entre ellos hace que cada escena compartida resulte magnética. El reparto coral, que incluye a Tristán Ulloa y Gracia Olayo, complementa la intriga con toques de comedia.

Manual para Señoritas se diferencia de otros dramas de época por su tono ligero y un humor inteligente. El guion es ágil y los diálogos resultan ingeniosos, a pesar de su ambientación en el siglo XIX. Bajo la capa de romance, la serie expone una crítica sutil pero efectiva sobre el papel limitado de la mujer y el doble rasero de la sociedad. Muestra cómo, incluso en un mundo de corsés, las mujeres encontraban maneras de desafiar las normas.

La producción de Bambú, creadores de éxitos como Las chicas del cable, garantiza una ambientación de época impecable. El vestuario, a cargo de Pepe Reyes, es un festín visual de encajes, sedas y sombreros. La serie no solo ofrece una historia cautivadora, sino que te transporta a un Madrid elegante, lleno de bailes de alta sociedad, salones secretos y paseos por la ciudad.

Bridgerton español

La serie se posiciona como el Bridgerton español, pero con un toque más terrenal y galdosiano. Desde su estreno, Manual para Señoritas capturó la atención del público global, convirtiéndose en una de las producciones más vistas en la plataforma.

¿Dónde verla?

Manual para Señoritas contiene ocho episodios que garantizan una evasión divertida e inteligente. Y la puedes disfrutar en Netflix