En diciembre de 2022, tras la pérdida de una mascota familiar, Nahomy Carré identificó una necesidad concreta: no existía en Perú una herramienta eficiente para reportar y ubicar animales extraviados. Lo que comenzó como una experiencia personal se tradujo meses después en el desarrollo de PupiCat, una aplicación móvil que conecta a ciudadanos en tiempo real para reportar y encontrar mascotas perdidas.
Inicio del proyecto y primer desarrollo fallido
Nahomy, junto a su hermano Luis Carré, buscó apoyo tecnológico para materializar la idea. Contrataron un proveedor para desarrollar la app, pero tras un año sin resultados y con el proveedor desaparecido, el proyecto quedó paralizado. La situación cambió cuando conocieron a Frank Florentino, un ingeniero que había desarrollado una app de mascotas como parte de su tesis universitaria. A partir de ese encuentro, el proyecto fue relanzado.
En 2024, PupiCat fue implementada y publicada en Google Play, convirtiéndose en una alternativa gratuita y local para quienes necesitan ayuda inmediata ante la pérdida o hallazgo de una mascota.

¿Cómo funciona PupiCat?
La app permite que cualquier usuario publique reportes de mascotas perdidas o encontradas con fotos, descripción y ubicación. A través de alertas geolocalizadas, otros usuarios cercanos pueden visualizar la información y contactar al reportante. El objetivo es acelerar el proceso de búsqueda y fomentar la colaboración comunitaria.
A la fecha, PupiCat cuenta con más de 4,500 usuarios activos, ha establecido alianzas con más de 50 albergues de animales y mantiene negociaciones con municipalidades como San Miguel, Magdalena y Lima Metropolitana para integrar sus servicios a estrategias locales de bienestar animal.

Proyecciones y objetivos
El equipo busca que PupiCat se consolide como una herramienta estándar para la ciudadanía, tanto para dueños de mascotas como para personas que encuentren animales extraviados en la vía pública. También proponen incorporar campañas educativas sobre tenencia responsable, identificación con microchip y cuidado preventivo.
Para Luis Carré, el objetivo principal es que la tecnología facilite la acción ciudadana. “La app está pensada para ser práctica, rápida y útil. Nuestro enfoque es resolver un problema concreto con una solución accesible”.

