Susana Baca celebrará en un concierto íntimo su Grammy a la Excelencia Musical

La artista peruana ofrecerá “Voces de Libertad”, un espectáculo íntimo y poético que marcará su reencuentro con el público limeño este 27 de noviembre en La Cúpula de las Artes.

La reconocida artista peruana Susana Baca, una de las voces más universales del país y figura fundamental de la música afroperuana, celebrará un momento de plena creación y reconocimientos con un espectáculo muy especial: “Voces de Libertad”, que se realizará este jueves 27 de noviembre en La Cúpula de las Artes, en Santiago de Surco. La presentación marcará su reencuentro con el público limeño en el que será uno de los conciertos más emotivos del año.

Baca, flamante ganadora del Grammy Latino a la Excelencia Musical 2025, suma este reconocimiento a una trayectoria marcada por la innovación, la poesía y la exploración de las raíces afroperuanas. La artista, que ya posee tres Premios Grammy Latino, vivió días de profundas emociones durante su reciente participación en la ceremonia de premiación, donde también compitió con su álbum “Conjuros” en la categoría Mejor Álbum Folclórico.

Durante la gala Person of the Year, Susana protagonizó uno de los momentos más aplaudidos de la noche al interpretar una sentida versión de “La flor de la canela” junto a la cantautora española Rozalén, como homenaje al maestro Raphael. Aquella presentación reafirmó su vigencia y sensibilidad artística ante un público internacional.

A su regreso al Perú, la artista alista los últimos detalles de “Voces de Libertad”, un concierto íntimo y profundamente poético en el que rendirá homenaje a Víctor Jara y Javier Heraud, dos figuras esenciales de la canción y la resistencia latinoamericana. La propuesta entrelazará palabra y música para invitar al público a un espacio de memoria, ternura y reflexión.

En el escenario la acompañará la cantante chilena Francesca Ancarola, reconocida por su sensibilidad interpretativa y su compromiso con la canción de raíz. Juntas construirán una velada donde las fronteras musicales se diluyen para dar paso a un territorio compartido de libertad y creación.

“‘Voces de Libertad’ no es solo un concierto; es una celebración del arte como refugio y resistencia”, señala Baca. “Es una manera de honrar a quienes soñaron con un mundo más justo”, agrega, invitando al público a vivir una experiencia que mira al pasado, pero también al futuro.

A sus 80 años, Susana Baca continúa explorando, investigando y creando. Mientras un equipo de Del Barrio Producciones registra su vida para el documental “Estoy Viva”, la artista sigue tendiendo puentes entre el Perú y el mundo a través de su música, consolidando su legado como una de las voces más influyentes de América Latina.

Tags: