Las actrices Manuela Camacho y Silvana Cañote estrenaron un podcast llamado “Mirada Púrpura”, donde recordaron su paso por el recordando programa “América Kids”.
Tras la cancelación de la serie en el año 2012, decidió estudiar Periodismo. Actualmente, se desempeña en su carrera y es directora de portal de noticias “Dilo Fuerte Perú”, cuenta que tiene 365 mil seguidores en Instagram. En medio de la conversación donde recordaban la época de América Kids y lo que significó el exitoso programa, Manuela cuestionó la falta de diversidad racial en la industria.
“Quizás por la época, no había diversidad. Todos éramos blancos, me incluyo. El único personaje racializado caía en el estereotipo, tenía ciertas características que se le suele dar a personajes con ciertos rasgos, en vez de desarrollar una historia normal, que no esté ligado a sus aspectos de identidad. Siento que eso, hoy en día, tendría que cambiar del programa”, comentó.
Por otro lado, Silvana Cañote recordó que sí recibían críticas, pero al no haber redes sociales no eran tan fuertes. “Efectivamente, éramos un programa que hasta fue tildado de clasista. Pensar, 10 años después sobre esto, nos interpela con la realidad y nos confronta con algo innegable”, puntualizó.
Manuela Camacho recibió burlas en sus redes sociales
Tras estos comentarios, Manuela Camacho recibió fuertes burlas en sus redes sociales por cientos de usuarios, debido a que no consideraban correcto que se haya autollamado “Blanca”.
“La más chola de todos dice que era blanca”, “La trigueña dijo que eran blancos y arruinó todo”, “Se fregó todo cuando el resentimiento de Manuela se expuso”, “Pero Manuela era color puerta”, son algunas de las fuertes palabras que se pueden leer en sus redes sociales.
Ante esto, la comunicadora se pronunció en su cuenta de TikTok para hablar de lo “blanco” como categoría social, que va más allá del color de la piel. Destacó la definición de la periodista Ruby Hamad: “La blancura es el privilegio de identidades raciales, sociales y culturales”.
Por lo tanto, al hablar de las personas blancas no es solo por el color piel, sino a quienes se ven beneficiados de esta jerarquía social, así lo afirmó Manuela Camacho.
“El privilegio blanco existe y el comentario estaba relacionado a nuestras condiciones socioeconómicas, nuestro lugar de pertenencia en la sociedad y los círculos de contactos que teníamos”, finalizó