Pese a las prohibiciones de la comercialización de la pirotecnia en el país, muchas personas aún siguen comprando. Afectando así, principalmente a las mascotas, quienes sienten ansiedad, temor y estrés a causa del ruido que esta genera.
Y es que parece que todavía muchos peruanos no toman conciencia de los peligros de la pirotecnia. Debido a la alta sensibilidad auditiva que tienen las mascotas, esto les causa molestia.
Por su parte, el Centro Veterinario «Pet Hospital» de Miraflores (Av. Reducto 879), ha lanzado su campaña «No a la Pirotecnia«. Así, la médica veterinaria Davielys Sánchez, brinda los siguientes consejos para todos los dueños de mascotas.
Antes
Para comenzar, todos los miembros de la familia deben acordar organizar un espacio en el cual permanecerá la mascota. Este cuarto debe ser el más aislado de casa, así como también no debe contener elementos con los cuales se puede golpear el animalito.
Una vez acondicionado el espacio, deben seleccionar la música de fondo por colocar. Entre las opciones se encuentran la ópera o ritmo clásico. De la misma forma, lo ideal es alistar una manta o bufanda con el olor del dueño del perro o gato.
Sin embargo, en caso de que tu engreído sea muy delicado o cuente con alguna condición, deberá pasar por una evaluación veterinaria. Es muy importante resaltar que los dueños no deben automedicar a sus mascotas.

Durante
Recuerda empezar el plan una hora antes de la medianoche. Aún así, mantén a tu mascota dentro de casa desde la tarde. Además, el espacio dispuesto debe estar cerrado y ser confortable.
También ten en cuenta que el comportamiento de los perros y gatos puede ser distinto. Si bien los primeros pueden buscar a sus dueños, los gatos prefieren ocultarse en lugares oscuros.
En ambos casos puede funcionar la aromaterapia. Para ello, se debe aplicar un par de aspersiones en el ambiente y el cuerpo del animal, procediendo después a realizar masajes suaves.
Con los perros también funciona el hecho de cubrirlos con una manta y abrazarlos. Por otro lado, los perros de tamaño regular pueden emplear el método Tellington. Este consiste en hacerle algunos atados que simulen un abrazo.

Después
Mantén tu vista en tu mascota. Si aún con estos consejos, notas señales de alarma como salivación excesiva, mirada perdida, taquicardia o convulsiones, debes acudir inmediatamente a una clínica veterinaria.
