¿Eres de los que arriesga su teléfono sumergiéndolo en agua? ¡Cuidado! Aunque muchos dispositivos modernos tienen está capacidad, es importante no confiarse del todo. Conoce en esta nota las posibles consecuencias de no secar correctamente tu cable del cargador y cómo evitar dañar tu teléfono. ¡Protege tu inversión!
Antes de empezar, es importante conocer la clasificación IP, que indica la capacidad de resistencia al agua de un dispositivo. A mayor nivel de IP, mayor será su resistencia. Existen distintos tipos de clasificación, cada uno con un nivel de exposición determinado a diferentes tipos de líquidos:
- IPX0: sin protección especial.
- IPX1: protección contra el agua vertida.
- IPX2: protección contra el agua vertida cuando está inclinado hasta 15 grados con respecto a su posición normal.
- IPX3: protección contra el agua rociada.
- IPX4: protección contra las salpicaduras de agua
¿Qué pasa si conectas un cable de cargador mojado?
Es posible que en algún momento no te des cuenta de que tu cable USB-C o lightning se ha mojado y, sin saberlo, lo conectes a tu smartphone. Si haces esto, puedes provocar una combinación peligrosa de agua y electricidad que causará un cortocircuito en los componentes internos de tu teléfono, lo que finalmente resultará en un daño irreparable.
Si el teléfono no se daña al conectarlo con un cable mojado, lo más probable es que la carga sea lenta y que el sistema operativo emita una advertencia para secar la entrada del cable. Es importante evitar exponer el teléfono a líquidos si no está completamente protegido contra ellos.