Cáncer de Colon: ¿Cuáles son las 10 cosas que debes saber sobre esta enfermedad?

En el Perú más de 2500 personas mueren al año a causa de esta enfermedad que se presenta con mayor frecuencia a partir de los 45 años.
Diez claves para conocer sobre el cáncer de colon. (Foto: Pixabay)

El cáncer de colon, es la quinta neoplasia más constante en el Perú y se presenta con mayor frecuencia a partir de la quinta década de vida. Según las estadísticas del Ministerio de Salud cada año se diagnostican 4,636 nuevos casos y 2635 personas fallecen por culpa de esta enfermedad. La detección y tratamiento temprano son claves para combatir o controlar esta afección.

En ese sentido, el doctor Rafael Garatea, Coordinador de los Servicios de Cirugía General y Cirugía Oncológica de la Clínica Ricardo Palma, señala que dependiendo de los antecedentes familiares y/o factores de riesgo se recomienda hacerse chequeos preventivos a partir de los 45 años de edad. A continuación, despeja algunas dudas al respecto:

10 claves de cáncer de colon

1. El cáncer colorrectal CRC se desarrolla lentamente y tarda mucho tiempo antes en provocar síntomas. Se origina en el colon o en el recto y la mayoría de las veces se presenta con lesiones pre malignas llamadas pólipos. Estas lesiones comienzan como un crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto.

2. Sobrepeso, obesidad, sedentarismo, consumo alto de grasas, embutidos, productos procesados y carnes rojas, así como, ingesta excesiva de alcohol, tabaco y hábitos nocivos son algunas de las causan que predisponen la aparición de esta neoplasia.

3. Sus síntomas más frecuentes son: alteración del ritmo evacuatorio o de las deposiciones, anemia, dolor abdominal, presencia de sangre en heces y sangrado rectal.

4. A partir de los 50 se incrementa el riesgo de padecer esta patología en ambos sexos o en aquellos con antecedentes familiares o personales de poliposis, neoplasias previas (cáncer de mama, ovario, ginecológico o gástrico) o enfermedad intestinal inflamatoria como colitis ulcerativa o de Crohn.

5. Para prevenir este tipo de cáncer se aconseja seguir un régimen nutricional balanceado, incrementar el consumo de fibra, vegetales, fruta, comer poca grasa animal, realizar ejercicios 3 veces a la semana como mínimo, no fumar ni tomar y realizarse estudios de despistaje una vez al año si existen antecedentes familiares de la patología.

6. A nivel mundial, desde el 2018 ha aumentado el número de casos de CRC en personas menores de 45 años. Por ello, en muchos países se recomienda empezar el despistaje a esta edad.

7. La prueba de sangre oculta en heces, la colonoscopia, el estudio contrastado y en ocasiones la colonoscopia virtual son las pruebas que se realizan para la detección de CRC. Si se diagnostica en forma temprana el 90% de las veces se puede curar.

8. De acuerdo al momento del diagnóstico, los tratamientos varían. Si es por vía endoscópica (colonoscopia) la resección de la lesión o pólipo puede ser suficiente. En caso de no ser esta la mejor opción, el procedimiento puede ser quirúrgico y se puede complementar con quimioterapia o radioterapia pre o postoperatoria. Por ello, se recomienda acudir a un centro especializado con profesionales capacitados que puedan ofrecer todas las alternativas terapéuticas y de consejería.

9.  Lima, La Libertad, Arequipa, Lambayeque y Cajamarca son los departamentos con mayor incidencia de cáncer colorrectal.

10. Callao, San Martín, Ayacucho e Ica son los lugares donde se registra el mayor número de decesos por CRC.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies