El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha anunciado la realización de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, que permitirán actualizar datos clave sobre la situación demográfica y socioeconómica del país. A diferencia del censo de 2017, que se realizó en un solo día, este proceso se extenderá por tres meses, de agosto a octubre, con la participación de 40,000 censistas que recorrerán ciudades y comunidades rurales.
Un censo más extenso y con tecnología digital
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, informó que el censo se desarrollará con el apoyo de diversas instituciones y contará con medidas de seguridad para garantizar la integridad de los censistas en zonas peligrosas. «Durante estos tres meses el censista trabajará recorriendo todo el país. En las zonas peligrosas ingresará todo un equipo con la finalidad de garantizar la seguridad de nuestros trabajadores», explicó en un reciente entrevista.
En esta edición, se emplearán 40 000 tablets para la recolección de datos, reemplazando los formularios en papel usados en censos anteriores. «Antes llenábamos el formulario censal en papel; veíamos a los censistas llenar y marcar este documento. Ahora toda la información lo recogeremos en tablets. Para ello, hemos comprado 40 000 dispositivos móviles. Una vez que concluya el censo, esas tablets serán donadas al Ministerio de Educación», añadió Morán.

Encuesta presencial y virtual
Los ciudadanos podrán responder la encuesta a través de dos modalidades: la tradicional, en la que el censista recopilará la información en el domicilio, y una nueva opción virtual, diseñada para quienes no puedan responder en persona. «Hay bastante población que sale muy temprano a trabajar y llega muy tarde a su casa. En esos casos, dejaremos una esquela con un código QR para que ellos puedan escanearlo y contestar directamente el cuestionario por internet», explicó el titular del INEI.
Normas de seguridad y acceso
Morán también aseguró que los censistas no ingresarán a los hogares, con el fin de proteger tanto a los encuestadores como a los ciudadanos. «El censo se hará en la puerta de la vivienda. Estarán identificados con su gorrito, un chaleco del INEI y su credencial», afirmó. Además, resaltó la importancia de este censo para el diseño de políticas públicas en los próximos diez años.
El cuestionario y la autoidentificación étnica
Sobre la polémica en torno a la autoidentificación étnica, el INEI aseguró que no se eliminarán las opciones «mestizo» ni «blanco». «No se está excluyendo las alternativas de ‘mestizo’ y ‘blanco’. Estamos cerrando el cuestionario y el 26 lo vamos a presentar a la comisión multisectorial y lo vamos a poner a prueba en un censo experimental», aseguró Morán.
