Para tener una vida saludable es necesario combatir el estrés laboral que se presenta en el día a día. Puede desencadenar enfermedades crónicas en caso no tomen importancia a las señales que muestra el organismo.
Por ejemplo, el colaborador podría sufrir el síndrome de Burnout Laboral. Se caracteriza por el agotamiento físico y emocional producto del estrés. Según un estudio de Bumeran, un 78% de peruanos afirmaron experimentarlo en el 2023. Por eso, en esta nota te daremos unos consejos para sobrellevar la presión y carga en el trabajo.
Respuestas saludables
No es recomendable tratar de lidiar con el estrés laboral bebiendo alcohol o consumiendo en demasía comida rápida. Una opción más sana es realizar ejercicio porque es un gran liberador de estrés y ayuda a desconectar la mente.
También, es necesario dedicar tiempo a otras aficiones que te gusten hacer, como ir a conciertos, acudir al cine, entre otros. Asimismo, debes generar hábitos de sueños sanos limitando el consumo de café y reduciendo actividades estimulantes como ver televisión o usar mucho el celular antes de descansar.

Encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal
En la medida de lo posible evitar llevar el trabajo a la casa, ya sea revisando correos electrónicos, atendiendo llamadas que no son urgentes o adelantando tareas. Debes crear un ambiente de desconexión que te permite concentrarte también en tu vida personal, así podrás recuperarte y volver a trabajo listo para dar lo mejor.

Fomentar la comunicación
Cuando sientas que la situación empieza a sobrepasarte es vital compartir la información con el torno porque te permitirá liberar un poco la carga. Para eso, es importante tener una buena relación con tus compañeros de trabajo y jefes. El propósito no es llevarle una lista de quejas sino iniciar un plan adecuada para controlar la situación.
Algunas de las áreas podrían estar enfocadas en considerar aspectos que te hagan sentir mejor en tu puesto de trabajo, como especificar que esperan de ti y que opciones tienes para mejorar sin perjudicar tu salud.

Tener objetivos
Contar con metas realistas te ayudará a evitar cuadros de ansiedad por metas que no lograrás alcanzar. Llevar una organización adecuada para obtener objetivos posibles de llegar te dará una satisfacción propia. También, puedes apuntar todos los días una lista de pendientes y clasificarlas por orden de importancia.

Realizar técnicas de relajación
La respiración profunda es una de las técnicas más sencillas y puedes practicarla en cualquier lugar. Debes sentarse, colocar una mano sobre tu estomago y otra sobre tu corazón. Permitirá que inhales más oxigeno disminuyendo la tensión y sensación de agobio. Otra actividad muy común es el yoga, ya que varios estudios han demostrado que disminuye el estrés y la ansiedad. Además, de mejorar el estado de ánimo y la sensación de bienestar general.
