Cómo se fabrica la Toyota Hilux, la pick-up líder en ventas en Perú

En solo 17 horas, una lámina de acero se transforma en una Toyota Hilux lista para el mercado, gracias a un proceso industrial de alta precisión y eficiencia.

La fabricación del Toyota Hilux (Foto: Difusión)

En solo 17 horas, una lámina de acero se convierte en una Toyota Hilux, la pick-up más vendida en Perú con más de 11 mil unidades comercializadas en 2024. La planta de Zárate, Argentina, es un centro de producción clave para Toyota, donde cada vehículo es sometido a un proceso minucioso que combina precisión, tecnología y control de calidad.

«La planta de Zárate es fundamental para la producción de la Hilux. En menos de un día, una nueva unidad está lista para salir al mercado«, comenta David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú. Este modelo domina el sector con un 34% de participación en el mercado y un 80% en el sector minero, destacándose por su resistencia y confiabilidad.

El proceso de fabricación paso a paso

Desde el estampado hasta la inspección final, cada fase del ensamblaje de la Hilux responde a estrictos estándares de calidad:

  1. Estampado de piezas: La producción comienza en el área de estampado, donde dos líneas de prensas trabajan en la conformación del chasis y el eje trasero. Se realizan múltiples cambios de matriz por turno para garantizar versatilidad y eficiencia.
  2. Soldadura automatizada: Una vez estampadas, las piezas se ensamblan en el área de soldadura. Allí, la cabina y la caja del vehículo toman forma mediante un proceso automatizado en un 54%, empleando soldadura de electropunto para unir los componentes con alta resistencia.
  3. Pintura avanzada: La carrocería pasa por un baño electrolítico anticorrosión antes de someterse a un pintado automatizado de última tecnología, asegurando un acabado uniforme y duradero.
  4. Ensamblaje final: En esta fase se integran acristalamientos, herrajes, mecanismos de apertura y cierre de puertas. Además, se instala el sistema eléctrico, los revestimientos interiores y los componentes mecánicos, transformando la carrocería en un vehículo completamente funcional.
  5. El motor, el corazón del vehículo: Cada motor pasa por 82 procesos específicos diseñados para garantizar su eficiencia, potencia y durabilidad. Además, es sometido a pruebas exigentes antes de su integración en el vehículo.
  6. Eje trasero reforzado: La planta de producción se encarga de ensamblar las piezas que conforman el eje trasero, una parte fundamental que otorga fortaleza y estabilidad a la pick-up.
  7. Control de calidad extremo: Antes de abandonar la fábrica, cada Hilux pasa por una rigurosa inspección de apariencia y funcionalidad. Se verifica que no haya rayaduras, abolladuras ni desajustes, y se comprueba el correcto desempeño de todos los sistemas.

Gracias a este meticuloso proceso, Toyota reafirma su liderazgo en el mercado y consolida a la Hilux como un referente de resistencia, innovación y confianza en el Perú.