Conoce cómo identificar la personalidad narcisista en una relación de pareja

El trastorno de la personalidad narcisista hasta el día de hoy no tiene una causa exacta, pero pueden influir factores externos.
La relación con una persona narcisista puede causar dependencia emocional. Foto: Freepik

Es muy común escuchar a mujeres contar sus testimonios sobre las relaciones tormentosas que han tenido con una persona narcisista, sin conocer del tema después de varios años. Este tipo de vínculos pueden llegar a afectar gravemente a la persona a nivel emocional y físico, si no se detiene a tiempo. Magacín 24.7 conversó con la licenciada en Psicología, Nicolle Ángulo, para conocer más detalles sobre este tipo de casos.

Para la especialista las personas con esta enfermedad tienen un sentido exagerado de egocentrismo. Generalmente, se presenta más en hombres, pero las causas son variables. Pueden ser factores externos o el camino que recorre a medida que va creciendo, aún no hay una causa exacta para el trastorno.

Foto: Captura de pantalla

No es un diagnóstico fácil de detectar, pero lo ideal es observar la congruencia en sus acciones. Si hay relación entre lo que dice y hace, la validación emocional es una prioridad en estos casos. “Suelen sentir superioridad ante los demás, necesitan constante admiración y validación de otras personas. Generalmente, buscan a personas quesean manipulables con facilidad, así podrán tener el control.”, aseguró.

¿Cuáles son las consecuencias de este tipo de relaciones?

La experta en la materia comentó que la mujer puede desarrollar dependencia emocional de su pareja, sufrir manipulación, invalidación emocional que le llevará a tener una autoestima baja. También, la depresión y ansiedad por los constantes altibajos suelen ser comunes.

Foto: Freepik

Sin embargo, considera que si puede haber una posibilidad de cambio. Siempre y cuando sea iniciativa de la persona acudir a terapia para recibir ayuda profesional y determinar el diagnostico adecuada. Aunque, hay casos en que solo pueden mencionar el tema para manipular a la pareja.

¿Cuándo es necesario que la persona afectada lleve terapia?

Cuando las actividades y emociones empiezan a verse afectadas es necesario buscar a un especialista adecuado. Estas pueden variar de acuerdo a la comodidad del paciente, pero el enfoque es cognitivo conductual u holística – humanista.  Este tipo de relaciones son tóxicas y al terminarlas es importante cumplir con un contacto 0. “Después de aceptar lo poco sano del vínculo es importante tomar acción. Todos los procesos son independientes y válidos, una buena red de apoyo es esencial”, finalizó.

¿Cuál es la diferencia entre la terapia cognitivo conductual u holística – humanista?

La terapia conductual es un tratamiento efectivo para la ansiedad y cuando hay desordenes. Este se basa en la idea de que hay una conexión entre los pensamientos, sentimientos, sensaciones físicas y acciones. Significa que la forma en la que piensan sobre una situación puede impactar en cómo te sientes y el comportamiento en consecuencia.

Foto: Freepik

Por otro lado, la terapia holística utiliza un solo método de tratamiento. Algunos especialistas adaptan la terapia  a las necesidades del paciente introduciendo estrategias y método de uno o dos de los tipos de terapia psicológica.