Conoce las cinco tendencias tecnológicas que dominarán el 2025

Según Softtek, el sector tecnológico se encamina hacia un escenario competitivo en el que la capacidad de innovar y adaptarse será esencial para destacar. Estas tendencias emergentes están destinadas a redefinir el futuro del sector.

Tendencias tecnológicas que marcarán el 2025. (Foto: Difusión)

La industria tecnológica vive una acelerada transformación. En su informe ‘2025 Digital Trends’, Softtek, líder global en soluciones tecnológicas, asegura que las nuevas dinámicas están impulsando al sector TI hacia un nuevo horizonte competitivo. Aquí, te contamos cuáles serás las tendencias que marcarán el 2025.

Principales tendencias que marcarán el rumbo tecnológico del 2025

1. Autonomía total: el próximo gran salto

En un contexto empresarial cambiante, la autonomía total se posiciona como una ventaja crucial. Más allá de ejecutar tareas predefinidas, esta tendencia abarca sistemas inteligentes capaces de aprender y evolucionar de manera independiente.

En entornos en la nube, esta tecnología optimiza recursos, fomenta la resiliencia y acelera la innovación. Además, ofrece personalización avanzada y sostenibilidad. Las empresas que adopten esta tendencia podrán explorar nuevas oportunidades y prepararse para un futuro plenamente autónomo.

2. La IA: un socio estratégico

La inteligencia artificial ha evolucionado de ser una herramienta auxiliar a un colaborador clave en las organizaciones. Según Softtek, la IA facilita la toma de decisiones, genera perspectivas estratégicas y libera tiempo para que los equipos humanos se enfoquen en innovación y planificación. Además, la IA acelera la creación de soluciones con mayor precisión y efectividad, transformándose en un activo esencial para las empresas.

3. El software autoevolutivo: una nueva era en desarrollo

La aparición del software autoevolutivo, alimentado por la IA generativa, marca un antes y un después en la tecnología. Este tipo de software permite que los sistemas se optimicen y adapten automáticamente, mientras los desarrolladores se concentran en actividades estratégicas. Gracias al aprendizaje profundo y a metodologías ágiles, esta innovación establece un estándar superior en el desarrollo de software y maximiza su rendimiento.

4. El análisis emocional: tecnología conectada con las personas

La inteligencia emocional artificial (Emotional AI) permite a las máquinas interpretar y responder a las emociones humanas, llevando la personalización a niveles inéditos. Esta tecnología transforma la relación entre las personas y la tecnología, mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo su lealtad. Según Softtek, este enfoque revoluciona la interacción humano-máquina y genera conexiones más significativas en la economía digital.

5. La computación cuántica: una revolución en proceso

Aunque aún en desarrollo, la computación cuántica promete ser un cambio de paradigma en la forma en que las empresas abordan problemas complejos. Para aprovechar esta tecnología disruptiva, las organizaciones deberán invertir en infraestructura, formación y estrategias de negocio adaptadas. Aquellas que adopten esta tecnología se colocarán en una posición de liderazgo en múltiples sectores.

    Prepararse para el futuro

    Daniel Aguilar, country manager de Softtek Perú, destaca que estas tendencias transformadoras están rediseñando las reglas del juego en el sector tecnológico. “El éxito dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a estos cambios e implementar soluciones innovadoras. Solo aquellas que abracen la transformación tecnológica estarán en condiciones de liderar en un entorno cada vez más competitivo”, concluye.