Conoce seis razones por las que dormir es tan importante para la salud

el sueño es fundamental para la salud. Nos ayuda a afrontar cada día con energía y bienestar. Nos permite manejar mejor situaciones bajo estrés.

La importancia de dormir bien Foto: Difusión

Descansar adecuadamente es tan crucial para nuestra salud como mantener una rutina de ejercicios y una dieta equilibrada. El sueño desempeña un papel vital en el mantenimiento de la homeostasis de todos los sistemas corporales, lo que es fundamental para sobrevivir y funcionar de manera óptima. Se recomienda que los adultos duerman de 7 a 9 horas, mientras que los niños mayores de 5 años necesitan de 10 a 13 horas y los adolescentes de 9 a 11 horas.

El doctor Frank Villarreal, neurólogo y coordinador de la Unidad de Medicina del Sueño de la Clínica Ricardo Palma, destaca la importancia de dormir bien para despertar renovados y listos para realizar nuestras actividades diarias, como estudiar, trabajar, leer o practicar deportes.

Beneficios de dormir bien

En primer lugar, dormir bien contribuye a tener un corazón fuerte y sano. La privación de sueño puede llevar a una inflamación crónica del endotelio, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos y presión arterial alta. Incluso, la Sociedad Americana del Corazón ha incluido al sueño como uno de los pilares para la salud cardiovascular.

Además, el descanso adecuado es fundamental para mantener una buena salud metabólica. Estudios demuestran que la falta de sueño puede afectar negativamente el metabolismo, aumentando la tendencia a ganar peso debido a cambios hormonales que incrementan el apetito.

Mejora tu ánimo y estrés

Un buen descanso influye en nuestro estado de ánimo y manejo del estrés. La falta de sueño puede causar cambios de humor, desánimo y disminución de la tolerancia al estrés, afectando nuestra capacidad para enfrentar problemas diarios y generando ansiedad.

Influye en tu rendimiento Cognitivo

Asimismo, el sueño mejora nuestro rendimiento cognitivo. Durante el descanso, el cerebro realiza importantes funciones como asociar nuevos recuerdos y fijarlos en la memoria a largo plazo. La falta de sueño puede afectar la atención, el aprendizaje y expresar biomarcadores asociados con enfermedades neurodegenerativas.

Reducción de Riesgos de Accidentes

Finalmente, dormir bien reduce los riesgos de accidentes, ya que la somnolencia está ligada a muchos accidentes de tráfico, laborales y domésticos. Además, el descanso adecuado mejora el rendimiento físico y la recuperación muscular después del ejercicio, siendo esencial para deportistas de alto rendimiento.

En resumen, el descanso es fundamental para la salud integral. Siguiendo algunas recomendaciones como mantener un ambiente propicio para dormir, apagar dispositivos electrónicos y priorizar el descanso, podemos asegurar un sueño reparador que nos permita afrontar cada día con energía y bienestar.