Conoce el Caribe Mexicano: Siete consideraciones para viajar seguro a Cancún

Visita Cancún y el Caribe Mexicano de forma segura. (Foto: ASSIST CARD).

La pandemia transformó la forma en que vivíamos y cambió una de las actividades que solíamos hacer con frecuencia: Viajar. Los destinos turísticos más buscados por los viajeros después del confinamiento son los lugares que cuentan con el sello de seguridad Safe Travels, como es el caso de Cancún y las reconocidas playas del Caribe Mexicano.

Resulta que este lugar paradisíaco es uno de los sitios más visitados por los turistas que viven en América Latina. A continuación, en esta nota, Agustín Aveiro, responsable comercial de ASSIST CARD Perú, nos ofrecerá algunos puntos claves si es que estás pensando realizar un viaje a tierras aztecas.

1. Normas para ingresar al país

Para ingresar a México no existen restricciones de viaje, ni tampoco medidas que te obliguen a pasar por un test o realizar cuarentena. Lo que tienes que hacer es completar un formulario preventivo para que lo entregues al momento de llegar al aeropuerto mexicano.

2. Casos de coronavirus controlados

Cancún, que se encuentra localizado en el estado de Quintana Roo, cuenta con casos de Covid-19 bajo control. El Servicio de Secretaría de Turismo estableció protocolos que se cumplirán en el caso de una sospecha o confirmación de Covid-19. Cabe resaltar, que en la actualidad, los turistas podrían proteger su salud de cualquier inconveniente médico o no que se origine del coronavirus mediante asistencias y soluciones tales como COVID Extra.  

3. Disponibilidad de playas

Las playas públicas de las tierras aztecas se encuentran abiertas y operando en la actualidad con un aforo del 60%, luego de hacer una reducción de alta a media por la situación de riesgo por coronavirus.

4. Habrá un nuevo impuesto

Desde el mes abril del 2021, se estará cobrando un impuesto de 10 dólares a los turistas extranjeros visiten Quintana Roo, según lo indica un dictamen que fue aprobado por el Congreso local. Este cobro se debe al déficit que tendrá el estado de Quintana Roo a causa de la caída del turismo por la pandemia.

5. Protocolos de bioseguridad en las playas de México

Los protocolos de bioseguridad son los siguientes: La distancia entre grupos familiares es de 2.5 y 5 metros, el uso obligatorio de cubrebocas en las entradas y salidas, en los baños y en las áreas de transición. También están restringidas las bebidas alcohólicas.

6. Comercios en Cancún

Desde el 1 de junio de 2020, los hoteles, restaurantes y comercios del Caribe Mexicano abrieron sus operaciones de forma gradual. Cada restaurante cuenta con un protocolo propio, de igual forma que los hoteles y los parques.

7. Ocupaciones en los hoteles

Los hoteles de Cancún ya registraron el porcentaje más alto desde que comenzó la pandemia a causa del coronavirus. Por otro lado, Puerto Morelos se mantiene en el 46% de ocupación y la Zona Continental de Isla Mujeres en 49%. Conforme con la Secretaría de Turismo hay en la entidad un poco más de 93 mil turistas.

Toma las precauciones recomendadas y ten un viaje seguro. (Foto: ASSIST CARD).

«Tras el confinamiento, el viajero busca salir a reconectarse con espacios abiertos y naturales. Las playas son una buena opción, siempre y cuando se viaje con todas las medidas del caso. Para ello, se recomienda buscar opciones de asistencias que cubran incidentes médicos y también casos de coronavirus para acceder a una pronta y adecuada atención en caso de emergencia», explica Aveiro.

Como una sugerencia final, se aconseja que la planificación del viaje sea con empresas que obtengan buenas referencias y puntuaciones, así se podrá evitar inconvenientes.