Costo de vida en Perú: ¿Cuánto se necesita para estar cómodo?

Un estudio revela que el ingreso mínimo para una vida estable en el Perú es de S/3,292, pero la mayoría de ciudadanos no alcanza esa cifra.

El costo de vivir tranquilo en Perú: S/3,292 al mes. (Foto: Difusión)

El costo de vida en Perú continúa en aumento. Según Pulso Ciudadano, una familia requiere S/3,292 al mes para cubrir sus necesidades sin problemas. Sin embargo, la inflación y el desempleo han obligado a muchos peruanos a reducir gastos y modificar sus hábitos de consumo. Ante este panorama, la incertidumbre económica sigue creciendo en los hogares del país.

El estudio señala que el 45.2% de los encuestados considera insuficientes sus ingresos, mientras que un 42.6% solo puede costear lo básico. Como consecuencia, el 65.3% ha dejado de consumir ciertos productos, principalmente carnes (35.6%) y lácteos (23.9%). En bebidas, las gaseosas (40%) y el alcohol (32%) han sido los más afectados.

Además, el 74.3% de los peruanos ha optado por productos más económicos, priorizando alimentos esenciales. Entre los más sacrificados están aceites (32.7%), harinas y preparaciones (19.5%) y lácteos (16.5%). En productos de limpieza y cuidado personal, los detergentes (37.5%) y artículos de aseo (25%) también han reducido su demanda.

El informe muestra que el 65.1% de los encuestados cree que los precios seguirán subiendo en 2025. Mientras tanto, el 54.3% califica la situación económica como «regular», un 35% la considera “mala o muy mala” y solo un 10.7% opina que es “buena o muy buena”.

Ingresos insuficientes y pocas oportunidades

La falta de empleos bien remunerados sigue siendo un problema. Solo el 10% de los trabajadores logra generar un excedente mensual, y en la mayoría de los casos, este no supera los S/100. Esto ha llevado a que muchas familias ajusten su estilo de vida y reduzcan gastos en entretenimiento y vestimenta.

Expectativas de cara al 2025

A pesar del panorama incierto, un 53.3% de los peruanos mantiene la esperanza de mejorar su situación económica en los próximos 12 meses. Sin embargo, los especialistas advierten que, sin medidas para generar empleo y frenar la inflación, el escenario podría seguir siendo complicado.