Cistitis: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se puede prevenir su aparición?

La cistitis o infección urinaria, es un proceso inflamatorio sumamente doloroso, pues implica frecuentes deseos de orinar y dolor al hacerlo. Esta afección suele generar un malestar que puede influir en el desarrollo de nuestra rutina diaria.

En la mayoría de los casos, la cistitis es producida por la bacteria ‘Escherichia coli‘. Y es en verano cuando se presenta el mayor número de casos, debido a que esta época trae consigo los componentes propicios para desarrollar la infección.

Los casos de cistitis se deben a que las bacterias se introducen en la uretra colonizando la vejiga y generando una infección. Normalmente esta enfermedad infecciosa de las vías urinarias bajas es provocada en un 90% por la bacteria Escherichia coli”, afirma la ginecóloga Sara Ortega.

Ortega aconseja a su vez acudir al médico “para someterse a un análisis de orina y averiguar si la Escherichia coli es el germen responsable o no, y por lo tanto a qué antibióticos es sensible esa bacteria”.

Síntomas de la cistitis

  1. Dolor o escozor al orinar.
  2. Presión en la parte inferior de la pelvis.
  3. Deseo de miccionar aunque la vejiga esté vacía.
  4. Orinas de color intenso.
  5. Aumento del número de micciones.
  6. Dolor al mantener relaciones sexuales.

¿Cómo prevenirla?

1. No permanecer prolongados periodos de tiempo con el bañador mojado

Durante el verano es frecuente utilizar traje de baño para ir a la playa o piscina, sin embargo, debes evitar usarlo por largo rato pues esto puede generar la proliferación de bacterias en tu zona íntima.

2. Controlar la sudoración excesiva de las partes íntimas

El aseo en esta zona es fundamental para evitar la aparición de infecciones, por ende, es importante que mantengas una higiene adecuada evitando el exceso de sudor.

3. La ingesta de líquidos, especialmente de agua, es fundamental

Sí, hidratarte es necesario y obligatorio si no deseas padecer de cistitis. Sobre todo en el verano, temporada en que debemos preocuparnos más por ingerir líquidos, en especial agua.

4. No retengas la orina

Evitar retener la orina ayuda a prevenir la cistitis. Por lo general solemos evitar ir al baño, a veces por descuido, esto es un error fatal que puede desencadenar en un malestar desagradable y doloroso.

5. Alimentos que pueden ayudarte

Los arándanos rojos cuya riqueza en taninos, quercetina y vitamina C ayudan a impedir que la bacteria E. Coli se adhiera a las vías urinarias. Los espárragos, peras o apio, por su potente acción diurética, deben formar parte de la dieta.