El uso de Internet ha cambiado la forma en que vemos y nos relacionamos con el mundo. Por eso se han creado nuevos puentes de comunicación entre la sociedad y los diversos sectores y negocios, los cuales han logrado alcanzar nuevas fronteras debido a la transformación digital, como consecuencia de la pandemia.
Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, la necesidad de contar con acceso a Internet es importante para continuar la educación a través de las clases virtuales, y trabajar de manera remota.. Ante ello, Hughes Perú, empresa de Internet satelital, brinda cuatro recomendaciones para evitar estafas en la contratación de este servicio.
1. Verifica la formalidad de la empresa que ofrece el servicio
Las redes sociales se han convertido en la principal plataforma para anunciar distintos tipos de servicios, siendo uno de ellos el de la instalación de Internet. Por ello, es importante verificar que la empresa tenga la calificación necesaria para realizar este tipo de labores y evitar una prestación inadecuada del servicio.
2. Elige la calidad sobre el precio
El precio de un producto o servicio es el factor determinante al momento de tomar una decisión de compra, por ello siempre se debe tomar en cuenta que los presupuestos más bajos pueden alertarnos de una posible estafa. Es importante conocer cuáles son las ofertas del mercado para conocer el precio regular del servicio de Internet a contratar .
3. No pagues por adelantado
Recordar que ninguna operadora exige este tipo de transacciones, que ante todo pago que se efectúe se debe emitir el comprobante respectivo, y que no es formal realizar transferencias bancarias a personas naturales. Es importante saber que no se debe pagar por un servicio que no se ha recibido.
4. Valora el servicio
La conectividad promueve la conversación entre usuarios de diferentes localidades que comparten características e intereses, permitiendo el intercambio de experiencias y opiniones. De esta manera, uno puede acudir a las redes sociales y noticias web para conocer cuál es la reputación de la operadora que está contratando y determinar su credibilidad, o valorar el servicio recibido para así prevenir o alertar sobre algún tipo de fraude a otras personas.