Cusco se prepara para celebrar el Inti Raymi 2025 por todo lo alto

La capital histórica del Perú celebra sus raíces andinas con más de 300 actividades.

La ceremonia central se realizará el 24 de junio.

La ciudad imperial de Cusco festeja duratnte el mes de junio con más de 300 actividades culturales, danzas autóctonas y rituales incaicos que culminan con la majestuosa escenificación del Inti Raymi. Como viene siendo costumbre, se esperan más de 70 mil turistas de todo el mundo para poder ser parte de esta ancestral ceremonia.

Cusco se llena de fiesta

Cusco se viste de historia, tradición y cultura durante todo junio. Lejos de conmemorar su fundación española, la capital histórica del Perú celebra sus raíces andinas con más de 300 actividades que incluyen danzas, concursos escolares, desfiles y el esperado Inti Raymi. Esta festividad milenaria destaca por ser la más importante del calendario andino y se celebrará el próximo martes 24 de junio.

El evento central revive la ceremonia ancestral de agradecimiento al Sol y marca el inicio del nuevo ciclo agrícola. Casi mil actores, ataviados con trajes tradicionales, recrean los rituales del Tahuantinsuyo en tres escenarios icónicos de la ciudad, con diálogos íntegramente en quechua.

Tres actos, un solo espíritu

La escenificación del Inti Raymi comenzará a las 9:00 a.m. en la explanada del templo del Qorikancha, en plena Av. El Sol. Allí, el Inca, acompañado por la Coya y el Séquito Imperial, ofrecerán un saludo al dios Inti, marcando el inicio del ritual solar.

Luego, a las 11:00 a.m., el acto se trasladará a la Plaza Mayor del Cusco con el “Encuentro de los Tiempos”, donde el Inca encomienda simbólicamente al alcalde la tarea de guiar la ciudad. Esta parte del espectáculo es de libre acceso, aunque se recomienda llegar muy temprano, ya que no hay tribunas asignadas.

El gran cierre se dará a las 2:00 p.m. en la imponente fortaleza de Sacsayhuamán, donde el Inca recibe el informe de los cuatro suyos y se desarrollan rituales como el sacrificio de la llama, el fuego sagrado y el Q’ochurikuy, una explosión de júbilo colectivo que cierra la ceremonia con energía vibrante.

Entradas agotadas

Las entradas oficiales para el acto en Sacsayhuamán ya se encuentran agotadas, según informaron Teleticket y la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec). Las autoridades también han advertido sobre el riesgo de caer en estafas por compra de boletos en reventa, por lo que se aconseja precaución a los turistas.

Para quienes deseen vivir la experiencia sin costo, la Plaza Mayor continúa siendo una excelente alternativa. Eso sí, se sugiere llegar desde muy temprano para asegurar un buen lugar, especialmente en el atrio de la catedral, donde se concentra gran parte del público.

Un buena excusa para viajar

Antes y después del Inti Raymi, Cusco vibra con diversas celebraciones. El domingo 22 de junio se realizará el desfile de danzas y muestras culturales con la participación de las 13 provincias de la región, desde las 8:00 a.m. en la Plaza Mayor. Al día siguiente, el lunes 23, la ciudad se paraliza con el “Desfile Cívico”, una jornada que reúne a instituciones públicas y privadas en un colorido y masivo saludo al Cusco.

Estas actividades reflejan el orgullo cusqueño por su herencia incaica. Y, según la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), se espera la llegada de más de 70 000 visitantes, de los cuales el 60% proviene del extranjero.

El Inti Raymi no solo es un evento turístico, sino una expresión viva de la identidad andina. Cusco invita al mundo a reencontrarse con su pasado, a través del arte, la devoción y la celebración colectiva de su legado ancestral.