Desde el 2014, cada 20 de febrero se celebra el Día del Emoliente Quinua, Maca, Kiwicha y Demás Bebidas Naturales Tradicionales’, una de las bebidas más características del Perú. Gracias a la promulgación de una ley reconocen el comercio ambulatorio en la vía pública y dispone que todos los gobiernos locales pueden suscribir convenios de cooperación con las asociaciones de expendedores que laboran en las calles.
Es elaborada a base de hierbas, cereales, semillas y frutas, pero los ingredientes pueden varias dependiendo de cada región del país. Si no tienes muchos deseos de salir y prefieres repararlo en casa para refrescarte por el fuerte calor, revisa la nota para tenerlo listo con unos cuantos pasos.
Ingredientes:
- 2 membrillos
- 1 cáscara de piña
- 250 gramos de cebada
- 1 rama de canela
- 4 litros de agua caliente
- jugo de limón c/n
- azúcar o miel cruda c/n
- 1 manojo de cola de caballo
- 1 rama de uña de gato
- ½ manojo de hierbaluisa
- 1 manojo de hierba buena
- 5 hojas de llantén
- 8 cucharadas soperas de linaza
Pasos para la preparación:
Primero, prepara las hierbas y semillas. Para ello, lava las hierbas (hierba luisa, uña de gato, cola de caballo, hierba buena y llantén). En una sartén tuesta los granos de cebada y, luego, procede a picar los membrillos en cuartos (retirando las semillas).
Después, retira la cáscara y la coronta de la piña. Coloca todos estos ingredientes en una olla grande junto a la linaza y la rama de canela. Deja hervir durante aproximadamente 20 minutos. A continuación, cuela, puede que el gel de la linaza obstruya los orificios de colador, así que primero retirando las hierbas.
Hazlo mientras el emoliente esté caliente porque si se enfría esta gelatina se volverá más viscosa y será muy difícil de colar. Cuando termines, endulzar al gusto con azúcar o Stevia y échale jugo de limón. Por el fuerte calor puedes dejarlo en la refrigeradora para beberlo helado.
¿Cuáles son los beneficios al tomar emoliente?
Tiene carbohidratos, minerales y vitamina C, por lo que combate enfermedades de garganta, hígado, vías urinarias, riñón y la gastritis. Además, reduce los niveles de colesterol gracias a la linaza, alimento que tiene mucha fibra y evita el estreñimiento.