El Día Internacional de la Felicidad se celebra desde el 2012, debido a que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decretó el 20 de marzo el día para reconocer la relevancia de esta emoción y el bienestar como aspiraciones de todos los seres humanos.
La decisión fue tomada porque el país asiático Bhután tuvo la iniciativa de presentar una resolución, ya que reconocían el valor de la felicidad como fundamento para lograr una sociedad inclusiva y equitativa. Desde el 2008 la constitución del país acreditó la Felicidad Nacional Bruta como el principal objetivo del Gobierno, antes que llegar a indicadores económicos. Miden la calidad de vida, tratando de hallar un equilibrio entre lo material y espiritual.
El embajador de Buthán, Lhatu Wangchu, señaló en su momento que algunos países se mostraron dudosos cuando iniciaron la resolución, pero lograron ganar 66 copatrocinadores, entre ellos Reino Unido.
«Nuestra idea inicial era llevar el concepto de la felicidad a la conciencia de los miembros de la ONU… porque sabemos que los indicadores del Producto Interno Bruto (PIB) son inadecuados para atender las necesidades humanas», expresó. También, considera que si una persona no tiene un sueño no tiene nada en que trabajar.
¿Qué se busca con esta fecha?
Promover el bienestar y la felicidad en las vidas de las personas, reconocer la importancia de adoptar un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado del crecimiento económico en los objetivos de política, fomentando el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todas las personas.
Además, la Organización de las Naciones Unidas, considera que las autoridades deben invertir en condiciones que promuevan la felicidad defendiendo los derechos humanos e inclusión de dimensiones de bienestar.
“El mantenimiento de la paz y el orden social, así como en los ámbitos de la recaudación de impuestos, las instituciones jurídicas y la prestación de servicios públicos está estrechamente relacionada con el promedio de satisfacción vital”, aseguran.
¿Cuáles son las hormonas de la felicidad y cómo activarlas?
Las hormonas de la felicidad son la serotonina, endorfina, dopamina y oxitocina, que funcionan de forma diferente en los hombres y mujeres dependiendo de la edad.
Serotonina: Está relacionada al estado de ánimo y con las emociones. Alimentos como el arroz, la pasta y el huevo pueden ayudar a activarla, así como recordar momentos felices que se hayan vivido, tomar el sol frecuentemente en las primeras horas de la mañana, caminar y trotar.
Dopamina: Es la hormona de la recompensa y la satisfacción. El ejercicios, la música y el sexo la estimulan.
Oxitocina: Se activa mediante el contacto físico, al reír o al llorar, así como tocar a nuestra mascota e incluso al tener acciones de generosidad. Esta hormona del amor favorece la salud mental de las personas.
Endorfinas: Pueden hacer ejercicio, bailar, ingerir dulces o comidas picantes para estimular su activación.