Los especialistas advierten que no se debe bajar la guardia ante la tuberculosis (enfermedad infectocontagiosa), debido a que, en los próximos años, podría volver a ser un problema para la salud de miles de peruanos.
En una charla con Agencia Andina, el neumólogo del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Carlos Iberico, afirmó lo siguiente: “La tuberculosis estuvo presente en la pandemia, pero no le prestamos la atención necesaria porque toda la energía estaba puesta en los pacientes con covid-19”.
Además, recalcó que, si bien los casos no superaban los 30 mil durante el 2020, 2021 y 2022, esto solo era un “descenso artificial”. “Las actividades de diagnóstico y notificación (durante esos años) no trabajaban normal. Cuando se han ido retomando el seguimiento de casos, se detectó una mayor cantidad de infectados. Su número ha crecido entre 5% al 10%”, dijo Iberico.
¿Existe riesgo de contagio en el transporte?
Al estar expuesto en un ambiente con poca ventilación o espacios cerrados, la tuberculosis puede propagarse más fácilmente, ya que se trata de una enfermedad respiratoria contagiosa. “Si una persona está infectada con este mal, no tiene protección y se encuentra en un ambiente cerrado, existe una alta probabilidad de que contagie a otros. Este riesgo aumenta si están mucho tiempo juntos”, señaló el neumólogo.
¿Quién es más propenso a infectarse?
Los principales perjudicados son las personas mayores, gente con padecimientos crónicos, como cáncer, VIH, diabetes, insuficiencia renal o cirrosis hepática y niños. “Corren riesgo también quienes consumen corticoides para tratar enfermedades reumatológicas, respiratorias u otras inflamaciones, debido a que reduce la respuesta inmunológica”, añadió.
Métodos de prevención
Para Iberico es importante que las personas con tuberculosis finalicen sus tratamientos correctamente, bajo la supervisión de los centros médicos. Asimismo, la implementación de una buena alimentación y reposo son fundamental para obtener un sistema inmune eficiente. El uso de la mascarilla en los buses sigue siendo, para el especialista, una buena alternativa para frenar los contagios de esta enfermedad.